Metodología de la Investigación: Fases, Técnicas de Recogida de Datos y Análisis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Metodología de la Investigación

1. Fase Preliminar

Definición del objeto de estudio, delimitación del contexto y estado de la cuestión:

  • Teoría: Conocimiento basado en suposiciones o ideas previas, no necesariamente en la experiencia práctica.
  • Empírico: Basado en la experiencia y la observación de hechos concretos.
  • Hipótesis: Suposición teórica aceptada como punto de partida, aunque no esté confirmada, de la cual se extraen conclusiones.

2. Recogida de Datos

Identificación de las fuentes de datos, como Google Académico o la EPA.

3. Fase de Elaboración de Datos

Análisis de los datos en función de las hipótesis y la naturaleza de la investigación.

4. Fase de Resultados y Conclusiones

Presentación ordenada de los resultados, estableciendo conclusiones y contrastándolas con las hipótesis iniciales.

Técnicas de Recogida de Datos

1. Cuantitativas:

  • Miden una realidad social buscando la representatividad de los resultados.
  • Deben proporcionar datos precisos, válidos, contrastables y fiables.

2. Cualitativas:

  • Estudios en profundidad que buscan la comprensión de fenómenos sociales y la acción de personas y grupos.

Técnicas Específicas:

1. Encuesta o Entrevista Estructurada:

  • El grado de estructuración depende del tipo de preguntas, respuestas esperadas, secuencia y orden.
  • Objetivo: Obtener la máxima información útil del entrevistado.
  • Ventajas: Recogida exhaustiva de información.
  • Desventajas: Costosa, requiere especialistas.

2. Entrevista en Profundidad, Abierta, No Estructurada:

  • Objetivo: Comprender el discurso del entrevistado.
  • El entrevistador debe captar toda la información útil, reconduciendo la entrevista según las respuestas.
  • Finaliza cuando no se añade información adicional.
  • La transcripción de las respuestas requiere un análisis de contenido posterior.

3. Grupo de Discusión:

  • Objetivo: Llegar a acuerdos entre los participantes, provocando debates.
  • Técnica libre, sin un plan preestablecido.
  • Procedimiento:
    • Moderador: Domina técnicas de animación, propone temas sin opinar.
    • Participantes: Entre cinco y diez personas, seleccionados según los objetivos.
    • Duración: Máximo 90 minutos.
  • Se recomienda realizar varios grupos con diferentes participantes para comparar resultados.
  • La transcripción es compleja, requiere análisis de contenido.

Entradas relacionadas: