Metodología de la Investigación: Guía Completa con Énfasis en Investigación Etnográfica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Metodología de la Investigación

Definición

a) Parte de la lógica que se ocupa del estudio de los métodos.

b) Conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo.

Métodos Científicos Básicos

  1. Baconiano: Postula el desarrollo de la inducción.
  2. Galileano: Postula la experimentación.
  3. Cartesiano: Postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los problemas.

Tipos de Métodos Científicos

  • Inductivo
  • Deductivo
  • Inductivo-deductivo
  • Histórico-deductivo
  • Analítico
  • Sintético
  • Analítico-sintético
  • Histórico-comparativo
  • Cualitativos
  • Cuantitativos

Método Inductivo

Utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares. Inicia con el estudio individual y se formulan conclusiones universales.

Método Deductivo

El razonamiento consiste en tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares. Inicia con el análisis de postulados.

Método Analítico

Proceso cognoscitivo que consiste en descomponer un objeto de estudio, superando cada una de las partes del todo para estudiarlas individualmente.

Método Histórico-Comparativo

Producto de la investigación y esclarecimiento de fenómenos culturales que consiste en esclarecer la semejanza de esos fenómenos.

Método Cuantitativo

Método tradicional que se basa en la medición de características de los fenómenos sociales. Se deriva de un marco conceptual pertinente al problema analizado y busca generalizar resultados.

Método Cualitativo

Método no tradicional, orientado a casos específicos y no a generalizar. Se conceptúa con base en la información obtenida de la población.

Método General de Investigación Científica (Mario Bunge)

  1. Fáctico
  2. Conocimiento
  3. La ciencia es analítica
  4. Investigación científica especializada
  5. Claro y preciso
  6. Comunicable
  7. Verificable
  8. Metódica
  9. General
  10. Legal y útil

Características del Método Científico

  • Fáctico: La ciencia intenta describir los hechos tal y como son a través de datos empíricos.
  • Conocimiento: Los científicos seleccionan aquellos hechos que consideran relevantes.
  • Analítica: Aborda los problemas determinados uno por uno e intenta descomponerlos en elementos.
  • Claro y preciso: Busca distinguir cuáles son los problemas.
  • Verificable: Sus afirmaciones pueden ser comprobadas mediante la experiencia.
  • Metódica: Los científicos formulan planes para encontrar lo que buscan.

Métodos de Investigación (Arias Galicia)

  1. Planeamiento
  2. Etapa de planeación
    • ¿Qué recursos se requieren?
    • ¿Qué actividades deben desarrollarse?
  3. Recopilación de la información
    • ¿Cómo se obtienen los datos?
    • ¿Con qué herramientas?
  4. Procesamiento de datos
  5. Explicación e interpretación
  6. Comunicación de resultados y solución

Utilización de la Etnografía (Denis y Gutiérrez)

Se utiliza para presentar una imagen de la vida y el quehacer en escenarios específicos.

Concepto de Etnografía

Descripción del estilo de vida de un grupo de personas viviendo juntas (Martínez).

Diseño Metodológico de la Investigación Etnográfica

  1. Flexible
  2. Se planifica de acuerdo al objeto de estudio
  3. Se plantean interrogantes acerca del grupo
  4. La información se obtiene mediante la observación
  5. No se basa en muestras representativas, sino en información de los fenómenos estudiados
  6. El investigador convive con los grupos
  7. El investigador está más comprometido con su propio sentido del mundo
  8. Su contenido es descriptivo y no cuantitativo

Objetivo de la Investigación

Expresar el fin que se pretende alcanzar.

Problema de Investigación

El problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión.

Enunciar el Problema

Presentar, mostrar y exponer las características del problema.

Criterios de Justificación

  • Carácter teórico: Cuando el estudio aporta al conocimiento científico.
  • Carácter metodológico: Cuando el estudio propone nuevas formas de investigar.
  • Justificación práctica: Cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema.

Limitaciones del Estudio

  • Limitaciones de tiempo: Disponibilidad de tiempo para realizar la investigación.
  • Limitaciones de espacio: Delimitaciones geográficas del estudio.
  • Limitaciones de recursos: Disponibilidad de recursos económicos, materiales o humanos.
  • Limitaciones de información: Disponibilidad de información sobre la población estudiada.

Objetivos de la Investigación

  1. Deben estar expresados con un verbo en infinitivo.
  2. Deben ser verbos que puedan alcanzarse (realistas).
  3. Ejemplos de verbos: capacitar, cambiar, identificar, describir, analizar, etc.
  4. Deben ser aspectos clave para la definición de objetivos.

Objetivo General

Expresa el propósito general del estudio y el fin que se pretende alcanzar.

Objetivos Específicos

Se desprenden del objetivo general y deben estar orientados al logro del mismo.

Entradas relacionadas: