Metodología para Investigación de Homicidios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB


1 FASE: CONOCIMIENTO DEL DELITO


  • Desaparición de la persona (denuncia).
  • Hallazgo de una víctima, detención del delincuente fragante.
  • Detención de homicida sospechoso.
  • Testimonio en caliente de los testigos, la víctima como testigo.
  • Hallazgo del cadáver.
  • Protección de la escena del crimen.
  • Empatizar con los patrulleros.
  • Confección del atestado.


2 FASE: AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN


  • Grabación de la investigación en UCIC.
  • Fuentes humanas (confidentes e informadores).
  • Cotejos en bases de datos de desaparecidos y cadáveres.
  • Criminalística especial y de la laboratorio.
  • Autopsia por el médico forense.
  • Pesquisas de los policías (comprobar la información).
  • Acta de declaración del sospechoso en calidad de testigo.
  • Ampliar la información en base de datos abiertas, semi-abiertas- cerradas.
  • Solicitud al juez x el tráfico de llamadas.


Hay que tener en cuenta que en cuanto se pida esa gestión, naturalmente explicando el motivo, la Policía Británica investigará si ese ciudadano es autor de alguna agresión sexual en el Reino Unido. Si es así, le detendrá, le juzgará y le condenará, probablemente, por un tiempo tal que el delito en España prescribirá. Pero lo correcto es lo correcto y la única forma de que funcionen las cosas entre países y cuerpos policiales es la colaboración, la confianza y la buena fe.


3 FASE: ANÁLISIS


  • Interrelación: informe autopsia, ADN, huellas, balística, material informático, (policía científica).
  • Tratamiento de la información. (comparar, buscar semejanzas, identificar, etc)
  • Confesión de un Informe.


4 FASE: DESARROLLO DE LINEAS DE INVESTIGACIÓN


  • Vigilancia, seguimiento.
  • Balizamiento.
  • Observación telefónica.
  • Localización de vehículos y lugares de interés.


5 FASE: OPERATIVA (DETENCIONES)


  • Muerde el anzuelo.
  • Interrogatorios (no esta regulado).
  • Registro de vehículo.
  • Registro domiciliario del detenido (policía científica).
  • Toma de declaración del detenido.
  • Confección de un atestado.


6 FASE: DOCUMENTAL


  • Informe final que será documentada para su presentación en el juicio.
  • Cadena de custodia de todo lo obtenido, etc.

Entradas relacionadas: