Metodología de la Investigación: Pasos para un Proyecto Exitoso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Proyecto de Investigación: Etapas y Consideraciones

Etapas del Proyecto

  1. Selección del tema dentro del área temática: Se debe elegir un tema según el interés y conocimiento del investigador. Se recomienda ampliar y especificar el área temática, pasando de lo general a lo específico.
  2. Planteamiento y formulación del problema: Se debe redactar y formular el problema de investigación.
    • Criterios para la formulación del problema:
      • Plantear una interrogante.
      • Relacionar dos o más variables.
      • Definir la población de estudio.
      • Establecer el tiempo y espacio.
      • Permitir la comprobación empírica.
      • Buscar respuestas enriquecedoras.
    • Ejemplo: ¿Cómo se relaciona la violencia (variable) con la baja autoestima (variable) de los niños de 6 a 8 años (población) de la escuela EPET 7 (espacio) durante el 2016 (tiempo)?
  3. Planteamiento de objetivos: Los objetivos específicos son los pasos para cumplir el objetivo general. El objetivo general debe apuntar a la formulación del problema.
    • Criterios para la formulación de objetivos:
      • Dirigidos a los elementos básicos del problema.
      • Medibles y observables.
      • Claros y precisos.
      • Orden metodológico o lógico.
      • Iniciar con verbos en infinitivo.

Delimitación y Factibilidad

  • Delimitar: Significa concretar el problema, especificando su enlace teórico y empírico. De toda la gama de problemas que se desprenden, hay que elegir y centrarse en uno.
  • Factibilidad: Se deben formular preguntas en cuanto a la factibilidad y utilidad del estudio. Las respuestas deben ser analizadas por el o los investigadores, determinando los aspectos negativos y si es posible solucionarlos antes o durante el periodo de planificación del estudio.

Marco Teórico

El marco teórico es la parte de la investigación en la que el científico social explicita cómo es la realidad en la que se inscribe el problema, cuál y cómo es el problema, sus elementos y su respuesta.

Es teórico porque la realidad y el objeto de estudio se explican desde alguna perspectiva teórica particular elegida por el científico, no meramente a partir de datos empíricos.

Componentes del Marco Teórico

  • Alto: Teorías generales y elementos teóricos particulares relativos a la investigación.
  • Medio: Información empírica secundaria o indirecta proveniente de distintas fuentes.
  • Bajo: Información empírica primaria o directa que, en caso de ser posible y necesario según el tipo de investigación, reúne el mismo investigador.

Los tres niveles se manejan simultáneamente.

Formulación del Marco Teórico

El investigador debe realizar un análisis del material bibliográfico existente sobre el tema y de las fuentes en general. Así podrá ponerse al tanto de lo desarrollado en la materia por otros investigadores. Seleccionará y clasificará los conceptos teóricos que va a emplear, elaborará definiciones, determinará significados de los conceptos y, junto con los enunciados teóricos, podrá incluir información empírica. Deberá plantear el problema expresamente e incluir una posible respuesta.

Otras Etapas

  • Hipótesis
  • Determinación del diseño de investigación
  • Operacionalización
  • Recolección de datos
  • Procesamiento de datos
  • Informe

Entradas relacionadas: