Metodología de la Investigación: Problemas, Objetivos y Tipos de Ciencia
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Planteamiento del Problema
El planteamiento del problema determina y encauza las acciones que se seguirán. Es fundamental en el proceso de investigación.
Definición y Delimitación del Problema
Establece los límites teóricos, temporales y espaciales del problema.
Preguntas de Investigación
Representan el ¿qué? de la investigación. Orientan hacia la respuesta que se busca. Deben ser precisas, claras y concretas. Además, deben establecer los límites de espacio y tiempo del estudio, respondiendo al ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿en qué o quiénes?
Objetivos
Expresan lo que se quiere lograr, determinan los límites y la amplitud del estudio, y orientan sobre los resultados esperados. Son una guía para el estudio.
Objetivo General
Debe tener congruencia con el título. Especifica quiénes serán los sujetos, el lugar y el tiempo. Orienta la selección del tipo de estudio.
Objetivos Específicos
Son los pasos necesarios para la obtención de datos e información. Deben especificar las variables de estudio y van de la mano con las preguntas secundarias.
Justificación
Debe responder a las preguntas: ¿por qué se hace la investigación? y ¿para qué sirve?. Expone los beneficios, la utilidad, la relevancia social y la viabilidad (disponibilidad de recursos).
Clasificación de la Ciencia
Ciencia Formal
- Se ocupa de hechos.
- Sus objetivos son formas o ideas.
- Aplica el proceso deductivo.
- Sus enunciados son relaciones entre signos.
Su método: Usa la lógica para demostrar o probar rigurosamente los teoremas.
Ciencia Fáctica
Se ocupa de la realidad. Sus objetivos son materiales. Sus hipótesis se adecuan a los hechos. Sus enunciados se refieren a sucesos o procesos.
Su método: Usa la observación y la experimentación para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado.
Se divide en dos:
Racionales
Están constituidas por conceptos, juicios y raciocinios. Nacen de un hecho y vuelven a él. Se organizan en sistemas de ideas (teorías).
Objetivas
Buscan alcanzar la verdad concreta. El conocimiento se verifica a través de la observación y la experimentación.
Enfoques de Investigación
Cuantitativo
- Planteamientos acotados.
- Mide fenómenos.
- Prueba hipótesis y teorías.
- Usa la estadística.
Proceso: Deductivo, secuencial, probatorio. Analiza la realidad objetiva.
Bondades: Generación de resultados, control de fenómenos, precisión, réplica, predicción.
Cualitativo
Planteamientos más abiertos que van enfocándose. No se fundamenta en la estadística. Los significados se extraen de los datos. Se conduce en ambientes naturales.
Proceso: Inductivo, recurrente. Analiza múltiples realidades subjetivas.
Bondades: Profundidad de significados, amplitud, riqueza interpretativa, contextualiza los fenómenos.
Fases del Enfoque Cuantitativo
- Idea.
- Planteamiento del problema.
- Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico.
- Visualización del alcance del estudio.
- Elaboración de hipótesis y definición de variables.
- Elección del tipo de diseño de investigación.
- Definición y selección de la muestra.
- Recolección de datos.
- Análisis de datos.
- Elaboración del reporte de resultados.