Metodología de la Investigación: Selección, Hipótesis, Variables y Niveles de Medición

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Metodología de la Investigación

1. Selección de Métodos de Investigación

Al elegir un método de investigación, es crucial considerar cuatro elementos fundamentales:

  1. Formulación de Objetivos: Definir claramente los objetivos de la investigación.
  2. Establecimiento de Hipótesis: Formular las hipótesis que se quieren probar o refutar.
  3. Selección de la Población y las Variables: Determinar la población de estudio y las variables relevantes.
  4. Concreción de Elementos de Investigación: Especificar los aspectos concretos que se investigarán.

2. Hipótesis (Enfoque Cuantitativo)

Una hipótesis es una afirmación comprobable que se plantea como posible solución al problema de investigación. Implica una revisión previa de la literatura existente. El número de hipótesis depende de la complejidad del estudio. Algunos tipos de hipótesis son:

  • Descriptivas: Expectativas o suposiciones sobre un fenómeno. Ejemplo: "Los niños se mueven más durante el juego".
  • Correlacionales: Especifican la relación entre dos o más variables. Ejemplo: "El género (variable 1) influye en el rendimiento en matemáticas (variable 2)".
  • De Diferencia entre Grupos: Comparan grupos para identificar diferencias. Ejemplo: "El grupo de educación infantil está más motivado en cambiar la educación que el de primaria".
  • Causales: Proponen una relación causa-efecto. Ejemplo: "El hecho de que los estudiantes de infantil tengan nota de corte mayor incide en la motivación".

3. Variables

Una variable es una característica medible que varía en los sujetos de estudio. Son los elementos en los que se puede dividir la investigación. Se clasifican en:

  • Independientes: La variable que se considera la causa. Se espera que produzca un efecto.
  • Dependientes: En ellas se esperan encontrar cambios como consecuencia de las variables independientes (el efecto).
  • Extrañas: No son el objetivo directo de la investigación, pero se sabe que pueden influir en los resultados.

4. Niveles de Medición

  • Nominales: Clasifican individuos u objetos en categorías. Ejemplo: "Zona de Madrid: Sur, Este, Oeste..."
  • Ordinales: Indican el orden o rango de los datos. Ejemplo: "Niveles de estudio: Grado, Máster, Doctorado".
  • De Intervalo: Atribuyen valores numéricos que permiten establecer diferencias cuantitativas. Ejemplo: "Edad".
  • De Razón: Similares a las escalas de intervalo, pero con un cero absoluto. Ejemplo: "Cantidad de libros en casa: 0-12".

Entradas relacionadas: