Metodología de Itinerarios Personalizados: Fases Clave para la Inserción Laboral y Empleabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Metodología para la Construcción de Itinerarios Personalizados

Este procedimiento metodológico se estructura en tres fases diferenciadas, diseñadas para acompañar al participante en su proceso de inserción:

  • Fase de Acogida
  • Fase de Desarrollo del Itinerario
  • Fase de Cierre

1. Fase de Acogida

La fase de acogida es crucial para establecer las bases del itinerario y se compone de tres entrevistas clave:

Entrevista Inicial (Primera Entrevista)

  • Duración: 60 minutos (45’ con el participante y 15’ de reflexión y anotaciones).
  • Objetivo principal: Animar a la participación, informar sobre el encuadre de trabajo y crear un vínculo personal y profesional.
  • Acciones clave: Motivar, informar y recopilar información inicial.
  • Aspectos fundamentales:
    • Aclarar el rol que el orientador desempeña en el Itinerario Personalizado de Inserción (IPI).
    • Garantizar la confidencialidad y un trato profesionalizado.
    • Activar expectativas positivas en el participante.

Entrevista de Diagnóstico

  • Duración: 60 minutos con la persona y 30 minutos para la elaboración del diagnóstico.
  • Objetivo: Valorar la empleabilidad del participante en función de sus intereses profesionales y detectar sus necesidades.
  • Proceso:
    • Es valorada por el equipo técnico.
    • Se considera que un IPI se ha producido cuando, después de participar en alguna acción, se ha generado un cambio en la empleabilidad que se mide con este diagnóstico inicial.
    • El diagnóstico es parte integral de la orientación y tiene un carácter continuo.
    • Puede ir acompañado de otras pruebas complementarias.
    • Es fundamental saber qué información se quiere conseguir y cómo valorarla.

Entrevista de Devolución y Compromiso

  • Duración: 1 hora y 15 minutos.
  • Objetivo: Fomentar la colaboración y establecer un pacto con el participante.
  • Acciones clave:
    • Dar a conocer las conclusiones de la valoración profesional.
    • Ayudar al participante a tomar decisiones y aclarar dudas.
    • Ayudar a tomar conciencia de su situación actual.
    • Definir conjuntamente el objetivo profesional o laboral.
    • Ayudar a la persona a situarse en la realidad de su formación y experiencia profesional, identificando sus aspectos positivos y negativos de acceso al empleo y cómo mejorarlos.
    • Detallar las acciones necesarias para la búsqueda de trabajo y valorar las propias acciones de búsqueda de empleo del participante.
    • Informar sobre sus características personales, cuáles son más positivas para el empleo y cómo mejorar las no adecuadas.
    • Abordar posibles resistencias al cambio y al empleo.
    • Establecer el itinerario personalizado.
    • Firmar el compromiso.

2. Fase de Desarrollo del Itinerario

Esta fase se centra en el acompañamiento y seguimiento del participante a lo largo de su itinerario:

Entrevista de Seguimiento

  • Función: Tutorización y supervisión de acciones.
  • Objetivo: Apoyar las necesidades del participante, así como acompañar y evaluar su progreso.

Entrevista de Mantenimiento del Empleo

  • Objetivo: Prevenir posibles dificultades y apoyar al participante en la conservación de su empleo.
  • Nota: A veces puede realizarse de forma telefónica.

Entrevista de Renovación del Compromiso

  • Duración: 1 hora y 30 minutos.
  • Proceso: Se evalúa lo conseguido hasta el momento y se inicia la participación en otro recurso del programa si es necesario.
  • Acciones clave: Evaluación, devolución de resultados y refuerzo.

3. Fase de Cierre

La fase final del proceso se enfoca en la valoración y despedida del participante:

Entrevista de Cierre

  • Objetivo: Valoración, motivación y despedida.
  • Características: Es una única entrevista.
  • Resultados: Devolución de resultados del proceso.
  • Finalización del proceso: Puede darse por baja voluntaria del participante, baja por decisión del profesional o por la finalización natural del proceso.

Entradas relacionadas: