Metodología Presupuestaria: Cálculo de Cuentas del Balance General
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Metodología para la Determinación de Cuentas en el Presupuesto
Este documento detalla la metodología para la determinación de los saldos de las principales cuentas del balance general dentro de un proceso presupuestario, asegurando una planificación financiera precisa y coherente.
Activos Circulantes
Los activos circulantes son aquellos que se espera convertir en efectivo o consumir en un ciclo operativo normal, generalmente en un periodo inferior a un año.
Efectivo
La cantidad de efectivo se obtiene del presupuesto de efectivo, una vez que se ha determinado el saldo final. Esto puede lograrse mediante la aplicación de rotaciones u otra política financiera establecida por la organización.
Clientes (Cuentas por Cobrar)
El saldo de clientes se calcula de la siguiente manera: cuentas por cobrar iniciales más ventas a crédito del periodo presupuestal, menos cobros efectuados durante el mismo periodo. Otra metodología consiste en aplicar la rotación esperada para esta partida.
Inventarios
El saldo de inventarios, tanto de materia prima como de artículos terminados, se obtiene directamente del presupuesto de inventarios, el cual fue determinado durante el desarrollo del presupuesto de operación. Alternativamente, su cálculo puede basarse en la rotación esperada para ambas partidas.
Inversiones Temporales
El saldo de las inversiones temporales depende de la existencia de aumentos o disminuciones. Estos se suman o restan al saldo que existía al comienzo del periodo presupuestal.
Activos No Circulantes
Para los activos no circulantes, el procedimiento general es el siguiente: al saldo inicial se le suma el valor de las nuevas adquisiciones y se le resta el de las ventas correspondientes a dicho activo. Este mismo procedimiento aplica para la depreciación acumulada del activo en cuestión.
Pasivos a Corto Plazo
Los pasivos a corto plazo son obligaciones que deben ser liquidadas en un periodo inferior a un año, impactando directamente la liquidez de la empresa.
Proveedores
El saldo de proveedores se determina de la siguiente forma: al saldo inicial de proveedores se le suma el total de compras efectuadas durante el periodo presupuestal, y a este resultado se le restan los pagos realizados durante dicho periodo. También es posible determinarlo mediante la rotación esperada de la cuenta.
Otros Pasivos Circulantes
El cálculo de otros pasivos circulantes (como impuesto sobre la renta por pagar, documentos por pagar, etc.) se realiza según las condiciones específicas que se establezcan para cada uno.
Pasivos a Largo Plazo
Para la determinación de otros pasivos, tanto a corto como a largo plazo, que no hayan sido detallados previamente, se aplica la siguiente regla: a la cantidad inicial se le suma el valor de los nuevos pasivos contraídos o se le resta si se pagó el total o parte de ellos durante el periodo presupuestal.
Capital Contable
El capital contable representa la participación residual de los propietarios en los activos de la empresa, reflejando su inversión y las utilidades retenidas.
Capital Aportado
Esta cantidad, que aparece en el balance inicial, solo se modifica si hubo nuevos aportes de los accionistas o retiros de capital.
Capital Ganado (Utilidades Retenidas)
Al saldo inicial de capital ganado se le aumentan las utilidades del periodo presupuestal, las cuales se obtienen del estado de resultados presupuestado. Si hay pérdidas, estas se restan al saldo inicial de utilidades retenidas, así como si se decretaron dividendos.