Metodología de Proyectos: Creación, Evaluación y Comercialización de Productos Tecnológicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Metodología de Proyectos Tecnológicos

0. Introducción

  • Método de proyecto: Construcción de productos.
  • Productos creados: Inciden en nuestra sociedad, condicionan la vida y la industria comercial.

1. Resolución Tecnológica

  • Tecnología: Ciencia y técnica que se emplea para investigar, diseñar, construir y modificar productos.
  • Fases del método de proyecto:

A. Analizar

  • Detectar problema o necesidad.
  • Buscar información e investigar.
  • Buscar soluciones posibles.
  • Elegir la solución.

B. Construir

  • Diseñar.
  • Preparar y planificar el trabajo.
  • Construir el producto.

C. Evaluar

  • Comprobar el resultado.
  • Presentar y evaluar el trabajo.

2. Diseño, Construcción y Evaluación

  • Diseño: Se define la forma, aspecto físico, coste y distribución de tareas. Incluye:
    • Planos: General y de piezas.
    • Lista de materiales y herramientas: Lista precisa.
    • Presupuesto: Hoja de cálculo y coste real de los materiales.
  • Construcción: Se vigila diariamente mediante hojas de procesos.
  • Evaluación: Se prueba el objeto construido. Se elabora una memoria que debe incluir:
    • Descripción del prototipo.
    • Modificaciones realizadas.
    • Dibujo final.
    • Coste total.
    • Impacto medioambiental.
    • Reflexión personal.

3. Trabajo en el Taller

  • Organización del trabajo. Funciones:
    • Coordinador: Reparte las tareas.
    • Secretario: Guarda los documentos.
    • Encargado de las herramientas.
    • Encargado de material.
    • Encargado de limpieza.
  • Normas de seguridad:
    • Taller limpio.
    • Orden en la mesa.
    • Utilizar adecuadamente las herramientas.
    • No comer ni beber.
    • Recogerse el pelo, bufandas o fulares para evitar accidentes.
    • No interrumpir a un compañero.
    • Ahorrar material.

4. Análisis de Productos Tecnológicos

  • Análisis morfológico: Forma, tamaño, color, características físicas.
  • Análisis funcional: Funcionamiento del objeto, utilidad, su manejo y el riesgo al manejarlo.
  • Análisis sociológico: Repercusión social y necesidad humana.
  • Análisis económico: Coste de fabricación y su precio de venta.
  • Análisis estético: Aspecto.
  • Análisis histórico: Evolución y futuro desarrollo.

5. Distribución y Promoción Comercial

  • Precio, depende de:
    • Margen de beneficios.
    • Precios de productos parecidos.
    • Sensibilidad del consumidor.
  • Distribución, canales:
    • Venta al por mayor (tienda).
    • Venta en mano (directamente).
    • Venta online.
  • Promoción: Campañas publicitarias en televisión, periódicos y medios digitales.
    • Campañas que crean necesidades.
    • Campañas de productos de primera necesidad.

6. Productos Tecnológicos, Obsolescencia e Influencia en la Sociedad

  • Innovación: Modificar un producto que ya existe.
  • Obsolescencia: Desuso de algunos productos.
  • Repercusión en la sociedad:
    • Positiva: Facilitan la independencia y aumentan la esperanza de vida.
    • Negativa: Aumento del consumo de combustible, atascos, deterioro del medio ambiente y problemas de salud.

Entradas relacionadas: