Metodología de Recopilación y Profundización de Datos en Consultoría Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Diseño y Estructura del Instrumento de Medición 2

El Instrumento de Medición 2 (cuya información no es masiva) se diseña y estructura a través de un cuestionario que permite interrelacionar, simplificar y profundizar la información. Este cuestionario consta de una serie de preguntas abiertas, las cuales son respondidas por la dirección y los gerentes de la empresa. En este tipo de cuestionario se resaltan los problemas, y las preguntas deben estar establecidas de la siguiente manera:

  • Preguntas abiertas: Permiten respuestas amplias.
  • Evitar preguntas dicotómicas.
  • Una pregunta por tema.
  • No utilizar selección simple o múltiple.
  • Cantidad: Entre 120 y 150 ítems.
  • Claridad: Evitar abundar en tecnicismos.
  • Profundización: Se debe interrelacionar la información para profundizar en las preguntas.

Diferencia entre la Fase Exploratoria y la Fase de Profundización

La fase exploratoria es la etapa del proceso de consultoría donde se recopila y analiza toda la información de las fuentes primarias, y se elabora un instrumento de medición masivo para obtener datos de mayor impacto organizacional. A diferencia de esta, la fase de profundización se enfoca en especializar e interrelacionar la información, analizando los datos provenientes del Instrumento de Medición 1 (IM1) en el Instrumento de Medición 2 (IM2). (La definición más amplia de la fase de profundización se detalla más adelante).

Importancia de los Supuestos Previos

Los supuestos previos son las suposiciones iniciales que se formulan antes del diagnóstico. Su propósito es organizar (mediante selección y redacción) la información crítica y de calidad, permitiendo abordar con claridad la metodología de cambio planificado bajo una relación causa-efecto. Estos supuestos deben estar claramente establecidos, ya que constituyen la base fundamental para el diagnóstico. Representan una síntesis de los hallazgos más relevantes de la investigación, incluyendo los problemas detectados en la empresa, entre otros aspectos.

Los supuestos previos deben ser:

  • Claridad: Claros, concisos y concretos.
  • Estructura de oraciones: SUJETO + VERBO + PREDICADO.
  • Neutralidad: Redactar sin afirmaciones ni negaciones.
  • Especificidad: Un tema por ítem.
  • Cantidad adecuada: No es posible realizar un diagnóstico exhaustivo con solo 7 u 8 supuestos.

Matriz de Datos para el Diagnóstico

La matriz de datos es una herramienta empleada en consultoría con el propósito de organizar, describir y analizar los datos recopilados mediante los instrumentos de medición. Su finalidad es la selección y detección de problemas puntuales, lo que permite obtener datos suficientes para la toma de decisiones en la elaboración del diagnóstico.

Debe ser realizada en las áreas funcionales de la empresa, evaluando las áreas críticas y generalizadas según las particularidades de cada organización.

Profundización de la Información

La profundización de la información es la fase del proceso de consultoría que se centra en la interrelación, especialización y simplificación de los datos derivados de las diversas fuentes planteadas previamente a su abordaje, especialmente la entrevista exploratoria.

La Interrelación

Consiste en establecer vínculos entre la información, involucrando las diferentes funciones planteadas para identificar y concluir la existencia de un problema crítico y puntual.

La Especialización

Se refiere a que los problemas detectados durante la interrelación se enmarcan en una disciplina específica que comprende un modelo teórico determinado.

La Simplificación

Está asociada a la reducción de la información, con el fin de comprimir y resaltar los problemas considerados críticos o relevantes que se derivan de la interrelación entre varias de las funciones exploradas.

Entradas relacionadas: