Metodología de Resolución de Problemas Técnicos: Etapas, Fuentes de Información y Factores de Seguridad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Etapas en la Resolución de Problemas Técnicos

La resolución de problemas técnicos sigue un proceso estructurado que se puede dividir en las siguientes etapas:

  1. Planteamiento del Problema: Consiste en comprender con toda claridad y exactitud las características del problema al que nos enfrentamos, definirlo y establecer las condiciones iniciales para su resolución.
  2. Búsqueda de Información: Supone localizar fuentes de información adecuadas y obtener datos útiles para el proyecto.
  3. Diseño y Elección: Se comienza por plantear diversas soluciones, seleccionar la más adecuada y representarla utilizando bocetos, croquis, dibujos técnicos, esquemas, anotaciones escritas.
  4. Planificación: Es imprescindible para establecer un orden de operaciones y prever los recursos necesarios.
  5. Construcción: Se procede a construir el objeto diseñado siguiendo el plan de actuación y respetando las normas de uso y seguridad.
  6. Evaluación: Una vez construido el objeto, hay que verificar que resuelve de forma correcta el problema planteado.
  7. Divulgación: Consiste en comunicar a los demás el resultado obtenido y el proceso seguido.

Fuentes de Información para la Resolución de Problemas

La información necesaria para resolver un problema técnico puede provenir de diversas fuentes:

  • Información Escrita: Se obtiene a partir de libros, revistas, catálogos y folletos relacionados con la naturaleza del problema que se pretende resolver.
  • Información Oral: Procede siempre de personas expertas que dispongan de conocimientos específicos sobre el problema o sus posibles soluciones.
  • Recursos TIC: En la red de Internet es posible encontrar páginas web con información relevante sobre diversos temas.
  • Análisis de Objetos: El análisis de objetos ya construidos permite conocer otras soluciones dadas al problema en diferentes contextos.

Factores que Influyen en la Seguridad y el Rendimiento

Existen dos tipos principales de factores que pueden afectar la seguridad y el rendimiento en entornos técnicos:

Factores Técnicos

Están relacionados con las condiciones medioambientales y el estado de las herramientas y equipos:

  1. Iluminación Inadecuada: Puede producir cansancio, irritación de ojos y dolor de cabeza.
  2. Ventilación Deficiente: También puede producir dolor de cabeza.
  3. Temperatura: Influye negativamente; si es muy baja, hay que utilizar prendas de abrigo que reducen la movilidad, y si es muy alta, causa malestar general.
  4. Ruidos: Pueden distraer la atención.
  5. Falta de Normas de Trabajo: Es causa frecuente de accidentes.
  6. Ausencia de Señalización General de Seguridad: Constituye un peligro potencial para los usuarios de herramientas, máquinas y equipos.
  7. Diseño Inadecuado: Puede provocar accidentes o, en el mejor de los casos, ser causa de problemas físicos de los trabajadores que las manejan.
  8. Mal Funcionamiento: Tanto si son fortuitos como si son consecuencia del desgaste normal, también puede ser causa de accidentes.

Factores Humanos

Corresponden a las acciones de las personas que provocan la aparición de accidentes:

  1. No utilizar los dispositivos de seguridad de las máquinas.
  2. Prescindir de elementos de protección a la hora de llevar a cabo operaciones de mecanizado.
  3. Emplear herramientas en mal estado para el trabajo que se lleva a cabo.
  4. Acumular herramientas y materiales fuera de su lugar habitual.
  5. No respetar las normas de seguridad ni la señalización.

Entradas relacionadas: