Metodología por Rincones y Exploración del Ocio Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Metodología por Rincones

Objetivos de la Metodología por Rincones

  • Propiciar el desarrollo integral y armónico.
  • Potenciar la imaginación y creatividad.
  • Respetar el ritmo individual del aprendizaje.
  • Favorecer un aprendizaje activo y participativo.
  • Desarrollar la comunicación y socialización.
  • Promover la autonomía.

Características de la Metodología por Rincones

  • El niño es el protagonista de todo el proceso.
  • Respeta el ritmo personal de aprendizaje.
  • Fomenta la autonomía.
  • Desarrolla la responsabilidad.

Tipos de Rincones

Rincón de la Casita

  • Permite la imitación del entorno familiar cercano.
  • Es un espacio de proyecciones afectivas.
  • Estimula la comunicación entre iguales.
  • Facilita la representación y asimilación de experiencias reales.
  • Implica acción y movimiento.
  • Ayuda a asimilar aprendizajes a través del juego simbólico.

Rincón de Disfraces y Marionetas

  • Posibilita la expresión de la personalidad integral.
  • Desarrolla la capacidad de goce.
  • Permite elaborar experiencias traumáticas a través de los temas que representa.
  • Favorece el pensamiento divergente.
  • Estimula la cooperación, la comunicación y la creatividad.
  • Potencia la atención, la concentración y la memoria.
  • Facilita la discriminación entre fantasía y realidad.

Rincón de la Tienda

  • Promueve variadas experiencias matemáticas: la ordenación, la clasificación, las nociones de cantidad, peso, volumen.
  • Fomenta el juego de roles y la asimilación de los procesos de compra y venta.

Tiempo Libre, Ocio y Juego

Tiempo Libre Infantil

El tiempo libre de los niños es aquel del que disponen después de cumplir las obligaciones familiares y escolares y de satisfacer las necesidades biológicas básicas.

Ocio

El ocio son las actividades que se realizan voluntariamente y por placer en el tiempo libre.

Una actividad es considerada ocio si reúne las siguientes condiciones:

  • Autonomía: elegida libremente.
  • Autotelismo: es un fin en sí misma.
  • Placer: genera satisfacción.

El Juego en la Infancia

El juego es la actividad de ocio por excelencia en la infancia.

Concepto de Ocio según Dumazedier

Según Dumazedier, el ocio es el "conjunto de ocupaciones que el individuo realiza voluntariamente para descansar, divertirse o desarrollar información, formación y participación social voluntaria, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales".

Se basa en las "Tres D":

  • Descanso
  • Diversión
  • Desarrollo de la personalidad

El Ocio en la Antigua Grecia

  • Grecia es la cuna de la concepción del ocio.
  • "Scholé" significa pararse, tomarse tiempo para uno mismo; implicaba una formación no utilitaria.
  • Objetivo: formación personal y humana.
  • Actividades: música, canto, teatro, contemplación y artes.
  • Solo unos pocos (los ciudadanos libres) gozaban del ocio; los esclavos no.
  • El ocio definía al hombre libre.

Entradas relacionadas: