Metodología Seis Sigma: Selección, Implementación y Control de Proyectos
Selección de Proyectos y Formación de Equipos
La selección de un proyecto Seis Sigma adecuado es crucial para el éxito. Este proceso implica:
- Alinear el proyecto con las prioridades estratégicas del negocio, los planes estratégicos y operativos anuales.
- Asegurar que el problema sea de gran importancia para la organización.
- Definir un alcance razonable para el proyecto.
- Establecer métricas cuantitativas claras para medir el éxito del proyecto.
Formación del equipo:
El equipo debe estar liderado por un Black Belt o Green Belt certificado. Los demás miembros se seleccionan en función de su experiencia y lo que pueden aportar al proyecto.
Establecimiento del marco del proyecto:
Es fundamental definir claramente qué se espera del proyecto, la necesidad de que el equipo se mantenga concentrado y la importancia de la concordancia entre los miembros.
Definición del Proyecto
Esta fase se centra en la comprensión profunda del problema:
- Descripción general del problema: Explicar en qué consiste el problema y por qué es importante resolverlo.
- Diagrama de flujo y narración del proceso: Crear un diagrama de flujo de los subprocesos principales y una narración que explique cómo contribuyen a las características del producto final.
- Selección de las Variables Críticas para la Calidad (VCC): Especificar las VCC mediante las cuales se evaluará el cumplimiento de los objetivos. Estas variables deben reflejar la voz del cliente.
- Delimitación del problema: Asegurar que el objetivo se pueda cumplir en un plazo de 4 a 6 meses.
- Definición concisa del problema: Formular una frase que defina el problema, utilizando datos de las VCC y su impacto en el cliente o el desempeño del negocio.
Medición de la Situación Actual
Esta fase se enfoca en la recopilación y análisis de datos:
- Verificación de la medición de las VCC: Realizar un estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad (R&R) para asegurar que el sistema de medición de las VCC sea consistente y confiable.
- Estudio de capacidad y estabilidad: Realizar un estudio detallado para determinar la estabilidad y capacidad de las VCC.
- Establecimiento de metas: Definir metas claras y medibles para las VCC, teniendo en cuenta su situación actual.
Análisis de las Causas Raíz
El objetivo es identificar las causas fundamentales del problema:
- Listado de causas y variables: Elaborar una lista de las posibles causas del problema y de las variables de entrada del subproceso.
- Relación entre variables: Visualizar la relación entre las variables de entrada, las variables de salida y las VCC.
- Selección y confirmación de causas principales: Identificar las causas principales, justificar su selección y confirmarlas con datos.
Mejora de las VCC
Esta fase se centra en la implementación de soluciones:
- Generación de soluciones: Desarrollar diferentes soluciones para cada una de las causas raíz identificadas.
- Elección de la mejor solución: Seleccionar la solución más efectiva y viable.
- Implementación de la solución: Poner en práctica la solución elegida.
- Evaluación del impacto: Medir el impacto de la mejora sobre las VCC.
Control para Mantener la Mejora
El objetivo es asegurar la sostenibilidad de las mejoras:
- Estandarización del proceso: Implementar procedimientos estándar para asegurar la consistencia.
- Documentación del plan de control: Crear un plan de control detallado para mantener las mejoras a largo plazo.
- Monitoreo del proceso: Establecer un sistema de monitoreo continuo para detectar y corregir cualquier desviación.
- Cierre y difusión del proyecto: Formalizar el cierre del proyecto y comunicar los resultados y lecciones aprendidas a la organización.