Metodologías Activas para el Desarrollo de Competencias en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Nuevo Modelo Educativo

1. Centrado en el alumno

2. Resultados de aprendizaje en términos de competencias

3. Cambios en la organización del aprendizaje: módulos, interdisciplinariedad

4. Incorporación de las TICs

5. Evaluación como proceso

6. Trabajo en equipos docentes: profesor y alumnos

Teorías del Aprendizaje

Conductismo

  • La conducta es función del estímulo
  • Aprender es reproducir

Constructivismo

  • La conducta es función de la persona
  • Aprender es construir

Tipos de Aprendizaje

Memorístico

  • Reproductivo
  • Atomístico
  • Adquirido en solitario
  • Contenidos genéricos
  • Motivación extrínseca
  • Cumple con lo exigido por el profesor

Significativo

  • Constructivo
  • Holístico. Concepto de red
  • Construcción social
  • Contenidos contextualizados
  • Motivación intrínseca
  • Autonomía

Condiciones de los Métodos que Desarrollan Competencias

Globalidad

Su desarrollo debe impregnar todas las dimensiones personal, social y profesional sin distinción de áreas.

Significatividad

Debe partir de…

  • Conocimientos previos
  • Adecuados al nivel de desarrollo
  • ZDP: que supongan un reto
  • Actividad mental y conflicto cognitivo

Funcionalidad

Debe estar constituida por una combinación integrada de componentes que se aprenden desde su funcionalidad y de forma distinta. Atribuir sentido a la propuesta/ debe dar respuesta a la pregunta… ¿profesor…esto para qué me sirve?

Complejidad

Situaciones cercanas a la realidad para saber interpretar los problemas y dar soluciones adaptadas.

Procedimental

“Se aprende haciendo” lo que comporta una organización compleja del grupo clase. Gran implicación y participación del alumnado. Respetuosa con los ritmos y estilos de aprendizaje.

Metodología como Competencia Docente

Función Curricular del Método

  • Propiciar un aprendizaje efectivo
  • Propiciar la autonomía del alumnado
  • Actuar como mensaje formativo

Nuevo Rol del Docente

1. Crear entornos de aprendizaje

2. Diseñar experiencias de aprendizaje

3. Estimular el razonamiento y el pensamiento crítico

4. Proporcionar a los alumnos oportunidades de utilizar sus habilidades de razonamiento

5. Fomentar el desarrollo de la autonomía como competencia personal

Estrategia de Aprendizaje

Procedimiento que un alumno emplea de forma intencional como instrumento para aprender significativamente.

Estrategia de Enseñanza

Procedimientos o recursos utilizados por el profesor para promover aprendizajes significativos.

Ciclo de Aprendizaje

1. Sentir

2. Observar

3. Pensar

4. Hacer

Proporción de Control de la Actividad

1. TODA EL PROFESOR: instrucción explícita

2. COMPARTIDA POR PROFESOR Y ALUMNOS: práctica guiada

3. COMPARTIDA POR GRUPO DE ALUMNOS: práctica cooperativa

4. TODA EL ALUMNO: práctica independiente.

Educación

Es el conjunto de conocimientos, órdenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas, proceso por el cual el hombre se forma y define como persona.

Enseñanza

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. Se basa en las relaciones entre el profesor y el estudiante.

Formación por Competencias en Relación a:

1. Enfrentar los conflictos

2. Tomar decisiones

3. Liderar democráticamente

4. Determinar metas y propósitos

5. Clarificar y solucionar conflictos de valores

6. Asumir la profesión orientada al servicio al bien común

Punto Central en la Enseñanza

INTENCIÓN = ACCIÓN

1. Objetivos

2. Organización de los alumnos

3. Organización de los contenidos

4. Tiempo dedicado por actividad

5. Disciplina y Control

6. Retroalimentación

Aprendizaje

Es la acción de instruirse y el tiempo que dicha acción demora. También, es el proceso por el cual una persona es entrenada para dar una solución a situaciones.

Entradas relacionadas: