Metodologías Activas en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El trabajo con proyectos

Los niños aprenden investigando, experimentando, comparando y viviendo cada uno de los momentos del proceso de enseñanza aprendizaje.

La metodología por proyectos supone:

  • Una propuesta de trabajo dirigida por los niños a partir de sus intereses y necesidades.
  • Tratar al niño como un ser capaz, crítico, curioso y reflexivo.
  • Una forma de investigación y recogida de datos.
  • Que el educador canaliza y organiza la actividad.
  • Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
  • Organizar el espacio y el tiempo del aula.
  • Una propuesta globalizadora.

Los centros de interés

Consiste en agrupar contenidos y actividades en torno a un tema central, de manera que se trabaja de forma integral y global otras capacidades de los niños: cognitiva-lingüística, social, afectiva, de movimiento y de relación.

Características:

  • Parten de las necesidades de los niños.
  • Carácter paidocéntrico.
  • Potencian el trabajo cooperativo y la relación de ayuda.
  • Requieren una organización espacial y temporal.

3 fases:

  • Observación: Actividades que implican la selección de la información relacionada con el tema a trabajar.
  • Asociación: Actividades que relacionan ideas y conocimientos sobre los contenidos a trabajar.
  • Expresión: Actividades que desarrollan cualquier tipo de expresión y lenguaje.

Los rincones

Son zonas delimitadas del aula. Los niños pueden realizar actividades diferentes tanto de forma individual como en grupo.

Esta forma de trabajo supone:

  • Disponer el aula en diferentes zonas.
  • Permitir la elección por parte del niño de una actividad determinada.

Los rincones favorecen:

  • El juego libre.
  • El desarrollo de habilidades.
  • El contacto con los iguales.
  • La creatividad y la imaginación.
  • La adquisición de conocimientos.
  • El desarrollo del pensamiento.
  • La autonomía.
  • La autoevaluación.

Los talleres

Pueden ser en el aula o fuera de ella. Las actividades están más sistematizadas y dirigidas por el educador.

Características:

  • Pueden aprender varias técnicas.
  • Potencian y favorecen el trabajo en equipo y la relación con los iguales.
  • El educador planifica las actividades y guía el desarrollo del taller.

El cesto de los tesoros

Para niños de 6-12 meses. Actividad de exploración que estimula y trabaja el desarrollo multisensorial. Consiste en disponer en una zona del aula, una cesta o una caja con una gran variedad de objetos.

Objetivo:

  • Que los niños experimenten diferentes estímulos sensoriales.
  • Que disfruten con la manipulación, investigación y experimentación.

El juego heurístico

Consiste en la manipulación de objetos como base para la construcción de conceptos. Dirigido a niños de 12 a 24 meses.

2 partes:

  • Es una actividad libre no dirigida.
  • Recoger los materiales.

Construcción

Situación de aprendizaje que trabaja todas las áreas del currículo y ofrece a los niños la oportunidad de desarrollar diferentes competencias, inteligencias, capacidades y procesos.

Se trabaja en grupos reducidos y consiste en que los niños manipulen los materiales. Es apropiada para niños a partir de los dos años.

Y se desarrolla así:

  • Se dispone el material clasificado en contenedores por categoría.
  • Los niños proponen las actividades y ellos seleccionan los materiales y construyen.
  • La cantidad y el tipo de piezas varía según las propuestas.

Entradas relacionadas: