Metodologías Clave en la Enseñanza de la Literatura: Un Recorrido por sus Enfoques

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1. Componentes de la Educación Literaria

  • Intertexto del lector: Está formado por un conjunto de saberes enciclopédicos que se activan en el momento de la lectura.
  • Competencia literaria: Capacidad para interpretar los textos literarios.
  • Competencia lectora.

Evolución Histórica de la Educación Literaria

  • De la Edad Media al siglo XVIII: Retórica.
  • Siglo XIX y XX: Paralelismo e historicismo.
  • Siglo XX: Formalismo y estructuralismo.
  • Siglo XX (a partir de los 80): Semiótica, pragmática, sociocrítica, psicología cognitiva.

2. Pluralismo Metodológico en la Enseñanza de la Literatura

a) Historicismo

Data del siglo XIX y XX. Su objetivo es conocer las obras literarias de estilo nacional. Trabaja movimientos de historia literaria y, como actividad, propone las antologías de los textos. Sigue la corriente positivista.

Dificultades de este enfoque:
  • Escasa atención al texto literario y a la experiencia estética de los lectores.
  • Actividades memorísticas.
  • Obras alejadas de los lectores, con un canon extenso y sobrecargado de información.
  • Lectores con escasos instrumentos de interpretación.
  • Prácticas de escritura ajenas a la escritura creativa.

b) Comentario de Textos

Objetivo: Fomentar la competencia lectora y el estudio científico del texto. Como contenidos a destacar, se incluyen los métodos de estudio de textos poéticos y narrativos nacionales.

Dificultades de este enfoque:
  • Arbitrariedad en la programación.
  • Escasas actividades de fomento de la actitud creativa.
  • Utilización curricular.
  • Predominio del enfoque formulista.

c) Animación a la Lectura

Objetivos: Fomentar la competencia lectora y la creación de textos literarios. Contenidos: Estrategias de lectura y escritura creativa. Trata textos de la literatura del canon y la literatura juvenil.

Actividades propuestas: Lectura y comentario de texto. Sigue la corriente de la psicología cognitiva.

d) Talleres Literarios

Técnicas de mayor rendimiento expresivo. Producción de textos originales, técnicas de vanguardia y juegos de palabras. Se promueven cambios en la estructura narrativa, el punto de vista y la reescritura periódica.

3. Los Dictados en la Educación

Tipos de Dictados:

  • Dictado tradicional
  • Dictado por parejas
  • Dictado por secretario
  • Dictados memorísticos
  • Dictado de redacción colectiva
  • Dictado grupal
  • Medio dictado
  • Dictado fonético
  • Dictado telegráfico
  • Dictado por modificación
  • Dictados cantados

Entradas relacionadas: