Metodologías Clave en Investigación Cualitativa: Grupos de Discusión y Criterios de Calidad de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

PROCESO DELPHI

Grupos de Discusión: Metodología y Aplicaciones

Los grupos de discusión son una técnica de entrevista en la que se comenta, explica y se comparten experiencias y puntos de vista sobre un tema específico.

Características de los Grupos de Discusión

  • Se llevan a cabo con 7 a 10 miembros, todos relacionados con un mismo tema de estudio.
  • La entrevista está guiada por un moderador experto.
  • Los miembros del grupo se influyen mutuamente, fomentando la interacción.
  • Son efectivos para obtener información detallada sobre el porqué las personas piensan de una u otra forma.
  • Permiten obtener información valiosa sobre necesidades, intereses y preocupaciones relacionadas con un tema determinado.

Ventajas de los Grupos de Discusión

  • Datos ricos y profundos.
  • Técnica flexible y adaptable.
  • Gran validez subjetiva.
  • Resultados rápidos.
  • Costes reducidos.

Inconvenientes de los Grupos de Discusión

  • Menos control que las entrevistas individuales.
  • El procesamiento de la información puede ser más dificultoso.
  • Los entrevistados pueden necesitar más formación o preparación.
  • Riesgo de que un líder domine al grupo, sesgando las opiniones.

Cómo Garantizar la Calidad en Grupos de Discusión

Limitaciones Potenciales

  • El entrevistado puede distorsionar la información (mentir, falsear datos, presentar lagunas, etc.).
  • Sesgos del entrevistador por falta de experiencia.
  • Sesgos derivados de la situación, del entrevistador, del entrevistado, de la motivación, de la experiencia o de la reactividad.

Sesgos Comunes en la Entrevista

  • Reforzar poco al entrevistado, limitando su participación.
  • Dejar que el entrevistado dirija la entrevista, perdiendo el foco.
  • No explicar bien los objetivos del estudio.
  • Interrumpir al entrevistado mientras habla.
  • No utilizar un lenguaje adecuado para el grupo.
  • No tener en cuenta la comunicación no verbal.

Procesamiento de Datos Cualitativos

El procesamiento de datos cualitativos implica examinar sistemáticamente un conjunto de elementos informativos para delimitar sus partes, descubrir las relaciones entre ellas y su conexión con el todo.

Fases del Proceso de Datos

  1. Reducción de Datos: Simplificación y selección de la información relevante.
  2. Presentación de Datos: Organización y estructuración de los datos para su comprensión.
  3. Verificación de Datos: Confirmación de la validez y fiabilidad de la información.

Criterios de Calidad en Investigación Cualitativa

Para asegurar la rigurosidad y fiabilidad de la investigación cualitativa, se aplican los siguientes criterios:

Credibilidad

Se refiere al valor de verdad de la investigación, asegurando que los hallazgos reflejen la realidad de los participantes.

  • Observación consistente y prolongada.
  • Triangulación de fuentes, métodos o investigadores.
  • Control de miembros (validación por parte de los participantes).

Transferibilidad

Se refiere a la aplicabilidad de los resultados a otros contextos o poblaciones.

  • Maximizar el alcance y la amplitud de la información recogida.
  • Descripción densa (thick description) del contexto y los fenómenos.

Dependencia

Se refiere a la consistencia y estabilidad de los datos a lo largo del tiempo y en diferentes condiciones.

  • El investigador es examinado por un investigador externo para determinar si los procesos seguidos están dentro de una práctica profesional aceptable.

Confirmabilidad

Se refiere al problema de la neutralidad y la objetividad de los hallazgos, asegurando que no estén sesgados por las perspectivas del investigador.

  • Un agente externo controla la relación existente entre los datos brutos y las deducciones e interpretaciones que el investigador extrae de ellos.

Entradas relacionadas: