Metodologías Clave en Investigación de Mercados: Phillips 66, Encuestas Ómnibus y Paneles de Audiencia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Phillips 66: Dinamización del Diálogo Grupal

Definición:

La técnica Phillips 66 tiene como principal función motivar el diálogo ordenado entre los participantes y posibilitar un intercambio eficiente de diferentes puntos de vista. Consiste en subdividir un grupo grande en pequeños subgrupos de seis personas para tratar un tema específico y, posteriormente, llegar a una conclusión general.

Idoneidad:

  1. Para encontrar soluciones a problemas específicos (por ejemplo, en marketing externo, como el lanzamiento de un nuevo producto).
  2. Para ofrecer diferentes puntos de vista y fomentar una mayor comunicación entre los trabajadores de la empresa (marketing interno).

Ventajas:

  1. Permite y promueve la participación activa de todos los miembros.
  2. Permite obtener opiniones en un tiempo breve.
  3. Facilita la toma de decisiones.
  4. Desarrolla la capacidad de síntesis y de concentración.
  5. Enseña a escuchar y a participar activamente.

Desventajas:

  1. No es útil cuando se abordan problemas muy complejos que requieren una profundización exhaustiva.
  2. Cada participante dispone de aproximadamente solo un minuto para expresar su opinión.

Ejemplos Prácticos:

Dividir grupos de estudiantes para debatir sobre las características físicas o de personalidad que resultan más atractivas al conocer a una persona.

Encuestas Ómnibus: Recopilación Eficiente de Información

Definición:

La Encuesta Ómnibus es una técnica de recopilación de información sobre diferentes temas al mismo tiempo. Se realiza mediante entrevistas personales utilizando cuestionarios generalmente estructurados. Es una modalidad de encuesta en la que el cliente contrata un número específico de preguntas dentro de un cuestionario más amplio. Una vez finalizado el estudio, el cliente recibe, con carácter confidencial, únicamente las preguntas que contrató y los datos de clasificación, los cuales son compartidos por todos los clientes participantes.

Ventajas:

  1. Mayor rapidez en la obtención de resultados.
  2. Pueden realizarse en diferentes regiones e incluso en distintos países a un menor costo que los estudios especializados.
  3. El empleo continuo de este tipo de estudios permite mejorar diversos aspectos de la propia encuesta y de la relación con los entrevistados.

Desventajas:

  1. No permite realizar preguntas complejas.
  2. No permite el uso de fotografías ni material de exhibición durante la entrevista.
  3. Requiere una colocación adecuada de las preguntas, ya que las encuestas Ómnibus tratan diferentes temas.
  4. La entrevista puede durar más de 30 minutos, lo que podría llevar a que los entrevistados la abandonen.

Ejemplo Práctico:

Realizar una encuesta a un grupo de estudiantes sobre hábitos de consumo (comida saludable, comida rápida), actividad física (gimnasio) y uso de redes sociales, para luego comparar las respuestas entre diferentes segmentos demográficos (e.g., chicos y chicas).

Paneles de Audiencia: Medición y Seguimiento Televisivo

Definición:

Los Paneles de Audiencia consisten en una muestra representativa de individuos sobre la cual se realizan encuestas y entrevistas para controlar y medir la audiencia televisiva. Su finalidad es la cuantificación y el seguimiento de las audiencias de televisión en los hogares, mediante la conexión de dispositivos de medición (audímetros) a los televisores de una muestra constante de hogares.

Audímetro: Aparato electrónico que se conecta al televisor y mide automáticamente la audiencia de forma permanente, ininterrumpida y anónima.

Idoneidad:

Enfocado a la medición de audiencias, permite conocer:

  • El número de espectadores en directo.
  • El número de espectadores por cada canal de televisión.
  • Los tipos de espectadores (edad, canales específicos, etc.).
  • El número de votos en un reality show.

Ventajas:

  1. Sistema electrónico y automatizado.
  2. Mide todos los canales disponibles.
  3. Opera las 24 horas del día, los 365 días del año.
  4. Permite el análisis de alcance y frecuencia.

Desventajas:

  1. Implica mayores costes de implementación y mantenimiento.
  2. No mide la exposición a la televisión fuera del hogar.

Ejemplo Práctico:

La cuantificación del número de votos en un reality show como "Gran Hermano", donde la expulsión semanal de un concursante se basa en la votación de los espectadores a través de llamadas telefónicas o SMS.

Entradas relacionadas: