Metodologías de Desarrollo de Software: Ciclo en Cascada y Proceso Unificado (UP)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 48,04 KB

: Relevamiento

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

Ciclo en Cascada

El Ciclo en Cascada divide el proceso en seis fases o actividades:

Actividad 1: Relevamiento

Esta actividad, también conocida como estudio de factibilidad o estudio inicial de negocios, tiene los siguientes objetivos principales:

  1. Identificar el sistema y a los usuarios responsables.
  2. Identificar las deficiencias del sistema actual.
  3. Establecer metas y objetivos para un nuevo sistema.
  4. Determinar la factibilidad del sistema y, de ser así, sugerir escenarios aceptables.
  5. Planificar las siguientes etapas del proyecto.
Actividad 2: Requisitos del Sistema

Análisis de requerimientos.

Actividad 3: Diseño del Sistema Recomendado

Se utiliza la información recolectada previamente para realizar el diseño lógico del sistema de información. Parte de este diseño lógico incluye la interfaz de usuario.

Actividad 4: Desarrollo y Documentación del Software (Implementación)

Desarrollar el software original necesario. El analista elabora documentación efectiva para el software, incluyendo manuales de procedimientos.

Actividad 5: Pruebas y Mantenimiento del Sistema

El sistema de información debe ser probado.

Actividad 6: Instalación y Evaluación del Sistema

El analista requiere un plan para una transición fluida del sistema antiguo al nuevo.

Ciclo de Vida Iterativo e Incremental - Proceso Unificado (UP)

El Proceso Unificado (UP) combina prácticas como el ciclo de vida iterativo y el desarrollo dirigido por el riesgo. El desarrollo se organiza en una serie de mini-proyectos cortos, de duración fija, denominados iteraciones. El resultado de cada iteración es un sistema que puede ser probado, integrado y ejecutado.

El ciclo de vida iterativo se basa en la ampliación y el refinamiento sucesivos del sistema mediante múltiples iteraciones, con retroalimentación cíclica y adaptación como elementos principales que guían la convergencia hacia un sistema adecuado.

Imagen

Fases del Proceso Unificado (UP)

Un proyecto UP organiza el trabajo y las iteraciones en cuatro fases fundamentales:

  1. Inicio: Visión aproximada, análisis del negocio, alcance, estimaciones imprecisas.
  2. Elaboración: Visión refinada, implementación iterativa del núcleo central de la arquitectura, resolución de riesgos altos, identificación de más requisitos y alcance, estimaciones más precisas.
  3. Construcción: Implementación iterativa del resto de requisitos de menor riesgo y elementos más sencillos, preparación para el despliegue.
  4. Transición: Pruebas beta y despliegue.

Entradas relacionadas: