Metodologías Didácticas Innovadoras para el Desarrollo Motriz
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Orientaciones Didácticas
Consideraciones Previas
- Experiencias motrices previas.
- Retroalimentación constante.
- Favorecer el desarrollo motriz y la condición física:
- Establecer metas alcanzables para los alumnos.
- Animar constantemente.
- Actividad física moderada a intensa.
- Evitar que el alumno esté parado.
- Tiempo efectivo de clases.
- Utilización de circuitos.
- Integración de las TICs.
- Trabajo con discapacitados.
Criterios de Evaluación
Definición: Describen la acción que realizará el alumno para lograr un objetivo. Deben estar documentados.
Criterios de Evaluación Específicos: Incluirán la competencia motriz, la competencia específica, los criterios de evaluación y la situación de evaluación.
Establecer Indicadores
Definición: Conductas observables de los alumnos que reflejan el logro de los criterios de evaluación.
- Las competencias/objetivos definen diferentes situaciones.
- Los criterios están establecidos para evaluar competencias.
- Los indicadores permiten concretar los criterios y varían según la situación.
- Los indicadores de logro permiten construir los instrumentos de evaluación.
Nuevas Metodologías Didácticas
Cambio en el Modelo Educativo
- Centrado en el alumno.
- Resultados del aprendizaje en términos de competencias.
- Cambios en la organización del aprendizaje.
- Integración de las TICs.
- Evaluación como proceso continuo.
Tipos de Aprendizaje
Aprendizaje Memorístico
- Exigido por el profesor.
- Reproductivo.
- Adquirido en solitario.
Aprendizaje Significativo
- Constructivo.
- Holístico.
- Autónomo.
- Motivación intrínseca.
¿Se Requiere un Método Pedagógico Específico?
Se busca facilitar la capacidad de transferir los aprendizajes a situaciones cercanas a la realidad.
Condiciones Generales para la Enseñanza
Globalidad
Abarca las dimensiones personal, social y profesional.
Significatividad
- Conexión con los conocimientos previos.
- Contenidos adecuados al nivel de desarrollo.
- Utilización de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como un reto.
- Fomento de la actividad mental y el conflicto cognitivo.
Funcionalidad
Combinación integrada de componentes que se aprenden desde su funcionalidad y de forma distinta.
Complejidad
Presentación de situaciones cercanas a la realidad para interpretar los problemas y dar soluciones adaptadas.
Enfoque Procedimental
- Se aprende haciendo.
- Participación activa del alumno.
- Respeto por los ritmos de aprendizaje individuales.
La Metodología como Competencia Docente
- Proporcionar un aprendizaje efectivo.
- Promover la autonomía del alumno.
- Transmitir un mensaje formativo.
De Métodos Centrados en el Profesor a Métodos Centrados en el Alumno
- Lección magistral.
- Trabajo en grupo.
- Supervisión.
- Trabajo de campo.
- Aprendizaje autónomo.
Nuevo Rol del Docente
- Crear entornos de aprendizaje estimulantes.
- Diseñar experiencias de aprendizaje significativas.
- Estimular el razonamiento y el pensamiento crítico.
- Brindar al estudiante la posibilidad de utilizar sus habilidades de razonamiento.
- Fomentar la autonomía del alumno.