Metodologías de Diseño: Frascara, Munari y González Ruiz
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Planificación del Proceso Proyectual según Frascara
El proyecto debe tener un comienzo, desarrollo y final para que sea productivo. Se plantean variables de tiempo para cada etapa del proceso.
Definición de Objetivos
Un objetivo es lo que se pretende lograr con esa acción de diseño (por ejemplo, una tarjeta de invitación). En este caso, lograr que el público conozca y asista al evento.
Generación de un Diagnóstico
Se realiza un estudio general de la temática abordada:
- Macro-contexto: Circunstancias externas a la empresa.
- Micro-contexto: Aspectos internos para tomar decisiones de diseño.
También se lleva a cabo un análisis particular de comunicación visual:
- Ausencia o presencia de comunicación visual. No es un problema en sí mismo, hay que identificar las causas.
- Sistematicidad o asistematicidad de una o varias piezas.
- Pertinencia o incoherencia del mensaje: Permite definir de qué manera se ha tratado la temática que aborda la pieza.
En la generación de un diagnóstico se pretende visualizar el "estado de situación" de la problemática planteada. De esta manera, el diagnóstico permite visualizar qué funciona y qué debería mejorarse.
Planteo de Estrategias
Una estrategia de diseño es una estrategia de comunicación y se manifiesta a través de construcciones estratégicas del mensaje (verbal o no verbal).
Desarrollo del Concepto
Un concepto se puede expresar como atributo material o inmaterial sobre el cual gira la conversación. Es el fundamento del acto comunicacional y la razón de ser de este evento.
Búsqueda de Ideas Alternativas
Proceso que plantea ideas para formar algo nuevo.
Visualización de la Propuesta
El diseñador se muestra en toda su dimensión como un programador, productor y creador de mensajes comunicacionales.
Preparación y Control de Producción
Una vez definida la propuesta, se deben activar los mecanismos para desarrollar la pieza de diseño.
Gestión de Implementación
Puesta en funcionamiento del sistema comunicacional planteado y puesta en uso de la pieza gráfica. Lo que el diseñador pensó para que esa pieza esté en manos de la gente.
Evaluación de Resultados
Se realiza al final del mismo, con la investigación de resultados. Si el planteo de objetivos fue correcto, la propuesta tendrá buenos resultados.
Otro Proceso Proyectual según Frascara
- Contacto con el cliente: Se define el problema y los objetivos finales del proyecto.
- Recolección de información.
- Desarrollo de estrategia de diseño: Análisis de la información obtenida.
- Desarrollo de diseño y producción de prototipos: Producción de prototipo y su fundamentación.
- Evaluación: Desempeño del producto.
- Rediseño: Se ajustan detalles del prototipo.
- Fabricación e implementación.
- Evaluación a escala real: Solo cuando el prototipo se hace a escala real se realiza la correcta evaluación.
- Revisión del diseño: Enriquecer información y diseño.
Métodos de Diseño: Comparativa
Bruno Munari
Fase Analítica (F.A)
- Problema.
- Definición del problema.
- Elementos del problema.
- Recopilación de datos.
- Análisis de los datos.
Fase Creativa (F.C)
Creatividad.
Fase Experimental (F.E)
- Materiales y tecnologías.
- Experimentación.
- Modelos.
- Verificación.
- Dibujos constructivos.
Guillermo González Ruiz
Fase Analítica (F.A)
- Identificación del problema.
- Recopilación de datos (directa e indirecta).
Fase Creativa (F.C)
- Síntesis (inconsciente).
- Gestación (inconsciente a preconsciente).
- Iluminación (consciente).
Fase Experimental (F.E)
- Elaboración.
- Verificación.
Jorge Frascara
Fase Analítica (F.A)
- Encargo del trabajo por el cliente.
- Recopilación de información sobre cliente, producto, competencia y público.
- Análisis, interpretación y organización de la información obtenida.
- Determinación de los objetivos.
- Análisis de requerimientos y sus interacciones.
- Determinación de prioridades jerárquicas.
Fase Creativa (F.C)
Visualización.
Fase Experimental (F.E)
- Producción.
- Implementación.
- Evaluación.