Metodologías Efectivas para el Desarrollo de Habilidades y el Rendimiento Óptimo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Principios Fundamentales para la Implementación de Tareas (Según Lebiche, 1990)

Para una implementación efectiva de tareas y el fomento del aprendizaje, Lebiche (1990) propone los siguientes principios:

  1. Búsqueda del rendimiento en todos los participantes: Se refiere a la excelencia individual, no solo a la victoria, buscando que cada aprendiz alcance un nivel mínimo de desempeño.
  2. Equilibrio entre los aprendices o equipos participantes: Es crucial evitar grandes desigualdades entre los grupos para asegurar una competencia justa y un aprendizaje equitativo.
  3. Estabilidad en la composición de los grupos: Mantener los grupos estables por un periodo significativo (por ejemplo, un mes o una unidad didáctica) minimiza la pérdida de tiempo en reajustes y fomenta la cohesión.
  4. Relaciones afectivas entre los componentes de cada grupo: Promover la interdependencia de objetivos entre los miembros del grupo fomenta buenas relaciones y colaboración.
  5. Homogeneidad del grupo: Un cierto grado de similitud entre los miembros puede facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Criterios Clave para la Selección de Contenidos Educativos

La elección de los contenidos a enseñar debe basarse en los siguientes criterios:

  1. Número de contenidos: Definir claramente las habilidades específicas y los criterios de ejecución a seguir, considerando las situaciones habituales de aplicación.
  2. Secuenciación: Establecer un orden lógico para los contenidos, explicando las ventajas y dificultades de las diferentes alternativas. Por ejemplo, empezar con el tiro y el pase para potenciar el juego de equipo en deportes.
  3. Conexión con las actitudes competitivas: Integrar habilidades que sean directamente aplicables en situaciones de competición, estableciendo su programación e intervención.

Estrategias para Iniciar el Desarrollo de Habilidades

Al abordar la enseñanza de nuevas habilidades, es recomendable seguir estas pautas:

  1. Elegir lo más fácil: Comenzar con lo que los aprendices ya pueden hacer, adecuándose a su nivel de capacidades actuales y añadiendo un pequeño desafío.
  2. Elegir lo más esencial: Identificar y priorizar aquello que diferencia a la disciplina o deporte de los demás. En muchos deportes, el tiro es un ejemplo clave.
  3. Elegir lo que es prioritario: En disciplinas como el judo, aprender a caer es prioritario y debe ser el punto de partida.
  4. Elegir de manera coherente: Ser capaz de argumentar y justificar las decisiones pedagógicas: por qué se hacen las cosas de cierta manera, en un contexto específico y con alumnos determinados.

El Enfoque de Povillart en el Desarrollo de Habilidades

Según Povillart, las habilidades fundamentales en un contexto deportivo o de juego pueden incluir:

  • Defensa
  • Recepción
  • Pase
  • Desmarque
  • Juego sin balón
  • Bote

Se sugiere comenzar con el tiro y luego conectarlo con las demás habilidades. El tiro se considera la conexión central entre el resto de las habilidades, siendo el eje principal alrededor del cual las demás varían y se desarrollan.

Un objetivo primordial es asegurar que la persona desee regresar al día siguiente, fomentando la motivación y el compromiso continuo.

El Equilibrio: Habilidad Fundamental y Transversal

¿Cuál es el aspecto que tiene valor universal en el desarrollo de habilidades?

El equilibrio es una habilidad fundamental y transversal. Para trabajarlo y mejorarlo, se pueden realizar ejercicios que modifiquen la base de sustentación, como mantenerse sobre un solo pie o aplicar empujes controlados.

Entradas relacionadas: