Metodologías para la Enseñanza del Inglés en Educación Primaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Bases Metodológicas para la Enseñanza del Inglés en Educación Primaria
Concepto de Enfoque, Método y Técnica
Estos conceptos se organizan jerárquicamente, desde lo general a lo específico:
Enfoque
Base teórica que fundamenta un método. Es una concepción de la naturaleza de la lengua y su proceso de aprendizaje, subyacente, explícita o implícitamente, a toda práctica didáctica. Un mismo enfoque puede desarrollarse en más de un programa y se concreta en el método.
Método
Modo de enseñar la lengua basado en una serie de principios (por ejemplo, priorizar las destrezas orales) y reglas (por ejemplo, corregir inmediatamente los errores del alumno).
Técnica
Actividades de clase. Una misma técnica puede tener diferentes aplicaciones y conducir a que los alumnos extraigan diferentes conclusiones sobre su aprendizaje, dependiendo de cómo se utilice.
Método Ecléctico
El método ecléctico consiste en seleccionar los aspectos más significativos y efectivos de diferentes métodos y combinarlos para facilitar el aprendizaje del niño. Se trata de una mezcla de características teóricas de diversos métodos, adaptada a las necesidades del contexto.
Evolución Metodológica en la Enseñanza de Lenguas
La metodología ha evolucionado desde una enseñanza centrada en el profesor a una centrada en el alumno. Hasta los años 60/70, el profesor dirigía la clase. Posteriormente, el enfoque se desplazó hacia el alumno, atendiendo a su proceso de aprendizaje y a sus dificultades.
Método Tradicional o Método de Gramática y Traducción
Este método prioriza la lectura y la escritura, dejando de lado la expresión oral. Es un método deductivo, centrado en el maestro y en la gramática, utilizando principalmente los canales visual y auditivo. Se excluyen los aspectos de fonética y pronunciación. El niño no produce, sino que aprende mediante la traducción y el estudio de las reglas gramaticales.
Método Audio-lingual
También conocido como método militar, surgió durante la Segunda Guerra Mundial y se desarrolló en la década de 1950. Centrado en el profesor, se basa en el estructuralismo (corriente lingüística que organiza las estructuras de forma jerárquica) y en el conductismo (teoría del aprendizaje que postula que se aprende mediante la repetición y la práctica mecánica). Prioriza la lengua oral, considerando la lengua como un conjunto de hábitos que se adquieren a través de la práctica mecánica. El aprendizaje se basa en la imitación y la práctica de las estructuras de la lengua.