Metodologías de Enseñanza de la Lengua Española: Un Enfoque Integral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Metodologías de Enseñanza de la Lengua Española: Un Enfoque Integral

Morfosintaxis

La morfosintaxis es la capacidad de reconocer las unidades lingüísticas y comprender su funcionamiento para combinarlas sintácticamente y construir unidades significativas superiores correctas gramaticalmente y aceptables: palabras, sintagmas, oraciones, párrafos y textos. (Tusón, 1996b)

Orientaciones metodológicas de la morfosintaxis:

  1. Introducir siempre los mensajes en un contexto y no de forma aislada.
  2. Extraer ejemplos vivos de la clase y del entorno social más inmediato.
  3. Desarrollar la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua como un hecho global.

Actividades:

  1. Combinar letras de un grupo para formar palabras.
  2. Combinar sílabas de un grupo para formar palabras.
  3. Describir el físico del compañero utilizando adjetivos adecuados.
  4. Unir nombres colectivos con su individual correspondiente.
  5. Completar frases a las que les falta el sujeto y el predicado.
  6. Distinguir el masculino del femenino; y el singular del plural.

Léxico

El léxico está constituido por el conjunto de palabras que componen la lengua, gran parte se recogen en el diccionario general de la misma.

Orientaciones metodológicas:

  1. Las palabras aprendidas deberán utilizarse en situaciones comunicativas habituales y cotidianas.
  2. Se dejará para un nivel superior la adquisición de un vocabulario cada vez más específico y especializado.
  3. Se iniciará a los alumnos en el manejo de diccionarios y enciclopedias, para favorecer la ampliación de su vocabulario.

Actividades:

  • Adivinanzas
  • Crucigramas
  • El ahorcado

Ortografía

La ortografía es una parte de la gramática y un aspecto importante de la expresión escrita. Su enseñanza no debe plantearse de una manera aislada y desgajada del resto del aprendizaje lingüístico, sino que se integra dentro de los conocimientos gramaticales que el alumno debe adquirir a lo largo de su formación, en un sentido globalizado e integrador de la lengua y de una manera sistemática y continuada.

Orientaciones metodológicas:

  1. Despertar el hábito y el placer por la lectura.
  2. Ejercitar la lectura expresiva y comprensiva de textos.
  3. Practicar la correcta articulación de los sonidos.
  4. Enseñarles el manejo del diccionario.
  5. Motivar al alumnado hacia la práctica de la escritura.
  6. Desarrollar su creatividad, imitando textos que imiten los de la vida real.

Actividades:

  1. Escribir nombres propios de personas, de ciudades, países, entidades.
  2. Rellenar huecos de dificultad ortográfica.
  3. Separar palabras en sílabas y señalar la sílaba tónica.
  4. Buscar en el diccionario palabras llanas, agudas y esdrújulas.

Oralidad

El lenguaje, capacidad humana para comunicarse a través de un sistema lingüístico, encuentra en su forma oral la manera natural de manifestación.

Planificación:

  • Contextualizar.
  • Esquematizar las ideas (notas o apuntes).
  • Organizar y estructurar las ideas.
  • Buscar y preparar el contenido.
  • Elegir el tema adecuado.
  • Preparar la interacción: tono, estilo, etcétera.

Expresión escrita

La expresión escrita es un proceso cognitivo, puesto que el lenguaje reorganiza y reestructura el pensamiento. Al leer y escribir, hacemos inferencias, utilizamos nuestros conocimientos previos, adelantamos información, ordenamos, jerarquizamos, resumimos, argumentamos, etc. Consecuentemente, tomar decisiones es inherente a todo acto de escritura; y, al reflexionar antes y durante el proceso, se resignifican los conocimientos.

Estrategias:

  • Planificar el escrito (extensión, presentación, tono, estructura).
  • Consultar diversas fuentes de información.
  • Compartir ideas y generar otras nuevas a partir de las de los demás.
  • Organizar ideas (esquemas, mapas conceptuales, palabras clave, etcétera)
  • Leer el escrito y compararlo con lo planificado.
  • Organizar los párrafos y escribirlos según lo planificado.

Entradas relacionadas: