Metodologías de Enseñanza y Táctica en Baloncesto Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Metodologías de Enseñanza en Baloncesto Infantil

Método Tradicional: ejercicios estereotipados y demasiado analíticos. Imitación total del deporte adulto, el niño es un jugador pequeño. Poca claridad en los objetivos a conseguir en cada etapa, búsqueda rápida del perfeccionamiento técnico y táctico, limitación de etapas de desarrollo.

Método Programado: basado en la enseñanza por la búsqueda y resolución de problemas. El niño es el protagonista, hay tareas sociomotrices con transferencia, comienzo simultáneo de la técnica, táctica y la estrategia motriz general.

Etapas de Desarrollo

Etapa de Iniciación (6-8 años)

Obtención del potencial general. Capacidad coordinativa: habilidades y destrezas básicas, niño en entorno móvil. Capacidad perceptiva: se realizan propuestas para analizar la situación de juego y su correspondiente decisión personalizada. Socialización, participación con sus compañeros en situaciones de igualdad y superioridad. Respeto de normas: el arbitraje es un elemento de juego y se debe respetar.

Etapa de Aprendizaje (9-12 años)

Desarrollo de competencia adaptada y mini basket. Desarrollo de capacidades condicionales como soporte del mini basket. Desarrollo de capacidades básicas del juego como proceso y producto. Desarrollo de capacidades de competición.

Etapa de Perfeccionamiento (13-16 años)

Adquisición de capacidad condicional, perfeccionamiento de las capacidades básicas, desarrollo de los diferentes sistemas y formas de juego, fijación de aspectos de competición.

Principios del Juego

Principios de Ataque

  • Conservar el móvil.
  • Progresar con el móvil y los jugadores.
  • Conseguir un gol.

Principios de Defensa

  • Recuperación del móvil.
  • Evitar el avance del móvil y los jugadores.
  • Evitar el gol.

Táctica Ofensiva

En situaciones de 1 contra 1, para recibir es imprescindible desmarcarse y ofrecer al pasador un buen ángulo de pase. Cuando se recibe el balón se debe adoptar la posición triple: pasar, botar y lanzar. Si hay lanzamiento se debe ir a buscar el rebote, si hay pase, dar continuidad. Siempre usar el campo visual.

Táctica Defensiva

Defender individualmente, mantener la colocación básica entre atacante y cesto a través de las piernas. Fomentar la actitud de defender, sin actitud no se puede defender.

Postura Básica

Posición de alerta que nos permita reaccionar rápido. El cuerpo equilibrado con las piernas separadas al ancho de los hombros, un pie adelantado al otro, cabeza levantada y espalda derecha, brazos flexionados y palmas de las manos hacia arriba.

Pies: No se deben cruzar y se deben juntar lo menos posible. El pie fuerte es el más atrasado, el débil adelantado.

Colocación Básica

Defender entre el atacante y el cesto, siempre frente al atacante y de espaldas al cesto. Defender entre el atacante y el cesto en la línea que une a ambos.

Colocación Agresiva: El defensor debe estar entre el atacante y la pelota, jamás perder de vista la pelota.

Entradas relacionadas: