Metodologías de Evaluación del Lenguaje: Tests de Vocabulario y Estrategias de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (PPVT)

Autores y Adaptación

Lloyd Dunn, Leota Dunn. Adaptación: Arribas (2010).

¿Qué Evalúa?

Evaluación del nivel de vocabulario receptivo y screening de la aptitud verbal.

Rango de Edad

De 2 años y medio a 90 años.

Características

192 elementos, 4 ilustraciones en blanco y negro.

Materiales

  • Cuaderno de estímulos
  • Hoja de anotación
  • Manual

Aplicación

  • Se calcula la edad cronológica.
  • Se presentan cuatro imágenes mientras el examinador dice una palabra. El examinado debe indicar qué imagen representa mejor la palabra.
  • Si se cometen 8 errores en un ítem, se detiene la evaluación.

Puntaje Base

Si el niño se equivoca una o ninguna vez, este sería su conjunto base. Si es más de una, se retrocede hasta establecer su base.

Puntaje Techo

Si el niño comete 8 o más errores por conjunto (no necesariamente consecutivos), hasta ahí llega el puntaje techo. Si comete 7, se continúa.

Cálculo de Puntuación Directa

Elemento Techo - Total de Errores = Puntuación Directa

Rangos de Puntuación (CI)

  • Puntuación muy baja: CI inferior a 70.
  • Puntuación moderadamente baja: CI entre 70 y 85.
  • Media baja: CI entre 85 y 100.
  • Media alta: CI entre 100 y 115.
  • Moderadamente alta: CI entre 115 y 130.
  • Puntuación muy alta: CI superior a 130.

Test de Vocabulario en Imágenes TEVI-R

Autores

Echeverría, Herrera, Segure (2012).

¿Qué Evalúa?

Test de vocabulario en imágenes, diseñado para evaluar el nivel de comprensión de vocabulario pasivo.

Rango de Edad

De 2 años y medio a 17 años.

Características

Se puede aplicar de forma individual en niños menores de 8 años y grupal en mayores de 8 años.

Materiales

  • Libro de 116 láminas
  • Manual de aplicación

Aplicación

  • Para menores de 8 años, se inicia con la frase: "Quiero jugar contigo, yo voy a decir una palabra y tú pones el dedo en el dibujo de esa palabra."
  • Consta de dos formas (A y B) con el mismo set de láminas, pero con listas de estímulos distintas.

Criterio de Inicio y Corte

  • Criterio de Corte: Se detiene la aplicación cuando el sujeto tiene 6 respuestas incorrectas en 8 láminas consecutivas.
  • Criterio de Inicio: Si hay 8 respuestas correctas, se retrocede hasta que se encuentren las respuestas incorrectas.

Cálculo de Puntuación

Techo - Errores = Puntaje X (Se busca en la tabla y se compara con T).

Principios y Métodos de Evaluación del Lenguaje

¿Qué es la Evaluación?

La evaluación es el acto de recoger y analizar información con el objetivo de valorar problemas específicos. Es fundamental que esta información sirva para planificar las necesidades educativas específicas del caso. La evaluación del lenguaje se realiza, por ende, para averiguar qué conductas lingüísticas están alteradas y en qué grado.

Modelo Evaluativo Ecológico del Lenguaje

El modelo evaluativo ecológico del lenguaje recoge información de diversas fuentes (examinador, examinado, historia, entorno), abarcando incluso los diferentes contextos con los que se relaciona el niño y que, por lo tanto, son relevantes para la evaluación.

Objetivos de la Evaluación del Lenguaje

Los objetivos principales son:

  • Detectar
  • Diagnosticar
  • Identificar
  • Constatar su evolución
  • Proveer información

Modelos y Procedimientos de Evaluación

Los procedimientos de evaluación se clasifican según los siguientes criterios:

  1. Puntuación y valoración de la prueba: Si es una prueba de tipo normativo, criterial o de observación.
  2. Contenido de la prueba: Si evalúa fonología, morfología, sintaxis, semántica o pragmática.
  3. Estudios longitudinales o transversales: Métodos destinados a registrar y transcribir las producciones del niño.
  4. Métodos de estudio del lenguaje: En contextos naturales o aplicando diferentes modelos lingüísticos de análisis.
  5. Estrategias utilizadas en la valoración del lenguaje: Métodos de análisis de las pruebas.

Vías para Evaluar y Tratar las Alteraciones del Lenguaje

  • Comparando el desarrollo del lenguaje en el niño en relación al desarrollo típico del lenguaje.
  • Identificar aspectos deficientes que requieren atención.

Fortalezas de las Técnicas Basadas en la Observación

  • Superar las dificultades de los tests.
  • Validar la información recogida en otras situaciones.
  • Ampliar las actividades de evaluación a otros contextos, situaciones y tareas.
  • Identificar las relaciones funcionales entre el estímulo y el entorno, y la conducta del niño.
  • Controlar el efecto de la intervención clínica o educativa.

Análisis de la Muestra o Registro del Lenguaje

  • Recoger una muestra representativa de mínimo 50 o 100 enunciados durante un periodo de tiempo no inferior a 30 minutos.
  • Variar los contextos y las actividades utilizadas para lograr la muestra.
  • Hacer que la persona interaccione con otros durante la recogida de la muestra (solo si es posible).
  • Recoger enunciados múltiples.

Intervención en Contexto Familiar

Práctica guiada (diálogo entre padres) y actividades del mundo real (los padres deben grabarse jugando con sus hijos).

Intervención en Contexto Escolar

El objetivo de la intervención será mejorar determinadas habilidades lingüísticas y conseguir que el niño sea un mejor comunicador.

Entradas relacionadas: