Metodologías de Investigación en Educación: Paradigmas, Entrevistas y Grupos Focales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Paradigmas Metodológicos en Investigación Educativa
En el ámbito de la investigación, se distinguen principalmente dos paradigmas metodológicos:
Paradigma Cuantitativo (Dominante)
Este paradigma se centra en la medición, cuantificación y comparación de datos. Sus características principales incluyen:
- Utilización de encuestas como técnica principal.
- Manejo de muestras grandes.
- Bajo coste por entrevista, pero un alto coste global del proyecto.
- Períodos de obtención de datos generalmente más largos.
Paradigma Cualitativo (Entrevistas en Profundidad y Grupos Focales)
El paradigma cualitativo busca comprender el comportamiento, explorar problemas y profundizar en las experiencias. Se caracteriza por:
- Uso de entrevistas no estructuradas y grupos de discusión.
- Trabajo con muestras pequeñas.
- Enfoque en aspectos no superficiales de la realidad.
- Alto coste por entrevista, pero un bajo coste global del proyecto.
- Mayor rapidez en la fase de campo.
Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Grupos de Discusión
Dentro del paradigma cualitativo, las técnicas más comunes para la recogida de datos son la entrevista abierta y el grupo de discusión.
Entrevista Abierta o en Profundidad
En esta técnica, el investigador entrevista a una persona siguiendo un guion semiestructurado, grabando la conversación para su posterior análisis detallado.
Grupo de Discusión (Focus Group)
El investigador modera una discusión con un grupo compuesto por entre 5 y 12 personas, preferentemente desconocidas entre sí, para explorar sus percepciones y opiniones sobre un tema específico.
Tipos de Discurso Generados
- Grupo de Discusión: El discurso se caracteriza por un filtrado de experiencias personales, centrado en lo común y compartido por los integrantes. El objetivo es extraer los puntos de vista colectivos y las representaciones sociales.
- Entrevista Abierta: Genera un discurso rico en experiencias personales individuales, que puede estar influenciado por la interacción con el entrevistador. Permite analizar las diferencias y particularidades de cada persona.
Dinámica del Grupo de Discusión (Focus Group)
El grupo de discusión o focus group es un proceso formalizado que reúne a un pequeño grupo de personas para una discusión libre y espontánea sobre un tema de interés. Generalmente, estos grupos constan de entre ocho y quince participantes, moderados por uno o varios investigadores profesionales, en una discusión no estructurada que suele durar entre una y dos horas. El rol del investigador, quien actúa como moderador, es crucial en esta técnica para facilitar la comunicación, eliminar barreras y fomentar la participación activa de todos los miembros.
La Entrevista Personal en Profundidad
La entrevista personal en profundidad se define como una interacción comunicativa dinámica entre dos personas (entrevistador y entrevistado), bajo el control del primero. El entrevistador interactúa con el individuo, animándole a expresar con total libertad sus ideas sobre el tema en estudio. Es fundamental que el entrevistador mantenga un equilibrio entre la búsqueda de respuestas completas y la adopción de una postura excesivamente activa que pueda influir en las contestaciones. Esta técnica suele ser una primera aproximación a problemas complejos, especialmente cuando no se dispone de un conocimiento previo suficiente para establecer las bases teóricas necesarias.