Metodologías de Investigación de Mercado: Tipos, Proceso y Desafíos Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Investigación de Mercado: Fundamentos y Aplicaciones
Tipos de Investigación
La investigación se clasifica en diversas categorías según su propósito y metodología:
1. Investigación Exploratoria
Es la que se realiza para conocer el contexto de un tema objeto de estudio. Su objetivo es encontrar todas las pruebas relacionadas con el fenómeno del que no se tiene ningún conocimiento previo y aumentar la posibilidad de realizar una investigación completa.
Ejemplos de técnicas: Focus group, paneles de expertos, entrevistas en profundidad, análisis de datos sociales.
2. Investigación Cualitativa
Las investigaciones cualitativas son aquellas que se dedican a la descripción de fenómenos y se detienen en sus características, incluyendo, por ejemplo, pensamientos, opiniones, modalidades, actitudes, comportamientos, etc. Se diferencia de la investigación cuantitativa, que busca datos medibles y comparables como porcentajes, cantidades y probabilidades. La investigación cualitativa es un método utilizado principalmente en las ciencias sociales para estudiar fenómenos humanos que para su comprensión requieren de un abordaje complejo.
Ejemplos de técnicas: Encuestas (con preguntas abiertas y cuestionarios), análisis de datos numéricos (aunque este último es más propio de la investigación cuantitativa, puede haber un uso limitado en ciertos contextos cualitativos para identificar patrones de frecuencia).
3. Investigación Concluyente
Se divide en dos tipos principales: Causal y Descriptiva.
- Causal: Es un tipo de investigación concluyente que tiene como principal prioridad obtener evidencia de la relación causa-efecto de un fenómeno. Se utiliza con frecuencia en las pruebas de mercado para nuevos productos o innovaciones de los actuales.
- Descriptiva: La investigación descriptiva se encarga de puntualizar las características de la población que se está estudiando. Esta metodología se centra más en el "qué" que en el "por qué" del sujeto de investigación. En otras palabras, su objetivo es describir la naturaleza de un segmento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se produce un determinado fenómeno. Es decir, describe el tema de investigación, sin abordar el por qué ocurre.
4. Investigación Experimental
La investigación experimental es cualquier investigación realizada con un enfoque científico, donde un conjunto de variables se mantiene constante, mientras que otro conjunto de variables se mide como sujeto del experimento. La investigación experimental es uno de los métodos de investigación cuantitativa principales. El ejemplo más simple de una investigación experimental es una prueba de laboratorio. Siempre que la investigación se realice bajo condiciones científicamente aceptables, se califica como una investigación experimental.
Tipos de Problemas en Investigación
Los problemas que motivan una investigación pueden clasificarse en:
- Decisión administrativa: Necesidad de información para tomar una decisión específica.
- Desviación, incertidumbre, desinformación: Situaciones donde hay una brecha entre lo esperado y lo observado, falta de claridad o ausencia de datos.
Estos problemas se manifiestan a menudo como:
- Síntoma: Una manifestación observable de un problema subyacente. Ejemplo: "Tengo 80 pruebas y no las vinieron a dar."
- Problema: La causa raíz o la pregunta fundamental que el síntoma plantea. Ejemplo: "¿Por qué no vinieron?" Este tipo de problema se relaciona directamente con la desviación, la incertidumbre o la desinformación.
Etapas del Proceso de Investigación (6 Fases)
El proceso de investigación se estructura generalmente en las siguientes seis etapas:
- Definición de los objetivos de la investigación: Establecer claramente qué se busca lograr.
- Planeación del diseño de la investigación: Diseñar la estrategia para abordar los objetivos.
- Muestreo: Seleccionar la parte de la población que será estudiada.
- Recolección de datos: Obtener la información necesaria.
- Procesamiento y análisis de los datos: Organizar, limpiar e interpretar la información.
- Conclusiones e informe: Resumir los hallazgos y presentarlos de manera clara.
La Definición del Problema: Una Etapa Crucial
La definición del problema es el proceso de definir y desarrollar una declaración de decisión, así como los pasos necesarios para traducirla en una terminología más precisa, que incluya un conjunto de objetivos de investigación. Aunque es difícil señalar una fase de la investigación como la más importante, existen sólidos argumentos a favor de esta primera etapa. Si este paso falla, todo el diseño de investigación se irá por la borda. Una buena definición del problema contribuye a que los objetivos sean importantes y útiles, lo que significa que los resultados se utilizarán. Si se aborda de manera superficial o está mal hecha, es probable que los resultados sean deficientes y potencialmente perjudiciales.