Metodologías de Investigación en Psicología: Experimental, Cuasi-Experimental y Ex-Post-Facto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Diseño Experimental

Características principales:

  • Busca establecer una relación causal entre variables.
  • Manipulación de al menos una Variable Independiente (VI).
  • Asignación aleatoria de la VI a diferentes condiciones experimentales (equilibrado = intersujeto) o diferentes órdenes de presentación de la VI (reequilibrio = intrasujeto) para evitar efectos de periodo o persistencia.

Tipos de diseños experimentales:

  • Diseño intersujeto: Diferentes sujetos pasan por diferentes niveles de la VI.
  • Diseño intrasujeto: Todos los sujetos pasan por todas las condiciones experimentales.
  • Diseño Factorial: Hay más de una VI. Puede ser:
    • Mixto: Combina características intra e intersujeto. En una VI, todos los sujetos pasan por todas las condiciones experimentales, y en otra VI, diferentes sujetos pasan por diferentes condiciones experimentales.
    • Intrasujeto: Todos los sujetos pasan por todas las condiciones experimentales (de todas las VI).
    • Intersujeto: Diferentes sujetos pasan por diferentes condiciones experimentales (de todas las VI).
  • Diseño de experimentos de un único sujeto: Se aplica la VI al individuo y se miden los valores de la Variable Dependiente (VD) antes y después (pre-post).

Diseño Cuasi-Experimental

Características principales:

  • Busca establecer una relación causal.
  • Manipulación de al menos una de las VI.
  • Ausencia de aleatorización en la asignación de grupos. Se elige a los sujetos por sus características preexistentes.
  • Grupo cuasicontrol: No se puede asegurar que sea un grupo equivalente, ya que no se pueden utilizar técnicas de equilibrado o reequilibrio debido a la ausencia de aleatorización.

Tipos de diseños cuasi-experimentales:

  • Diseño pre-post con un solo grupo (intrasujeto).
  • Diseño pre-post con dos grupos (intersujeto).
  • Diseño pre-post con cuasicontrol en una cohorte anterior.
  • Serie temporal interrumpida (con un solo grupo): Se mide repetidamente la VD que se quiere modificar.

Diseño Ex-Post-Facto

Características principales:

  • Busca establecer relaciones causales.
  • Ausencia de manipulación de la VI.
  • Ausencia de aleatorización.
  • La(s) variable(s) ya se ha(n) dado.

Tipos de diseños ex-post-facto:

  • Retrospectivo: Se han producido las causas y sus consecuencias.
  • Prospectivo: Las causas ya se han dado, pero todavía no han aparecido sus consecuencias. Se seleccionan los participantes según el valor que presentan en la variable de exposición. No se conoce la respuesta al inicio del estudio.
  • Evolutivo: La edad es la posible causa del fenómeno estudiado. Puede ser:
    • Transversal: Compara la VD en diferentes grupos de edad en un momento temporal (lógica intersujeto).
    • Longitudinal: Compara los valores de la VD de los mismos sujetos pasados x años (lógica intrasujeto).
    • Secuencial: La edad (intrasujeto) y la cohorte (intersujeto) se consideran como causa de los valores que toma la VD (lógica mixta).

Entradas relacionadas: