Metodologías de Investigación: Tipos, Enfoques y Alcances Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Tipos Fundamentales de Investigación
La investigación científica se clasifica en diversas categorías según su propósito y la naturaleza de los datos que maneja. A continuación, se detallan los tipos principales:
Investigación Descriptiva
La investigación descriptiva se centra en el estado actual de un fenómeno. Consiste en conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes mediante la descripción exacta de actividades, objetos, procesos y personas. Puede emplear métodos como:
- Cuestionarios
- Entrevistas
- Encuestas Normativas
- Estudios de caso
- Investigación observacional
- Estudios correlacionales
- Estudios epidemiológicos
Investigación Experimental
En la investigación experimental, el investigador manipula variables o tratamientos para observar sus efectos. Su objetivo es determinar relaciones de causa y efecto. El investigador divide a los participantes en dos o más grupos. Ambos grupos reciben tratamientos idénticos, con la excepción de que uno de ellos (el grupo experimental) recibe la condición o tratamiento de interés para el investigador, mientras que el otro (grupo de control) no. Al controlar las condiciones de ambos grupos y aplicar el tratamiento solo a uno, se puede concluir que las diferencias observadas en las reacciones de los grupos se deben únicamente al tratamiento experimental.
Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa emplea métodos de recolección de datos no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus protagonistas. Busca explicar las razones detrás de los diferentes aspectos del comportamiento. Es decir, investiga el porqué y el cómo de las decisiones o fenómenos. Se basa en la toma de muestras generalmente pequeñas.
Investigación Mixta
La investigación mixta combina métodos cuantitativos y cualitativos, lo que permite obtener una perspectiva más amplia y profunda del objeto de estudio.
Enfoques de Investigación: Cualitativo y Cuantitativo
Los enfoques cualitativo y cuantitativo representan dos paradigmas distintos en la investigación, aunque ambos comparten un proceso fundamental en la investigación científica:
- Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
- Establecen suposiciones o ideas como resultado de la observación y evaluación.
- Demuestran el grado de fundamento de las suposiciones o ideas.
- Revisan dichas suposiciones o ideas basándose en las pruebas o el análisis.
- Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas, o incluso para generar otras.
Enfoque Cualitativo
El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos no numéricos para descubrir o afinar preguntas de investigación durante el proceso de interpretación.
Enfoque Cuantitativo
El enfoque cuantitativo emplea la recolección de datos para probar hipótesis, basándose en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
Alcances de la Investigación Científica
Los alcances de la investigación constituyen un continuo de profundidad y causalidad que un estudio puede alcanzar. Del alcance del estudio depende la estrategia de investigación. Sin embargo, en la práctica, cualquier investigación puede integrar elementos de más de uno de estos cuatro alcances.
Alcance Exploratorio
El alcance exploratorio se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o que no ha sido abordado previamente.
Alcance Descriptivo
El alcance descriptivo busca especificar las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno sometido a análisis.
Alcance Correlacional
La finalidad del alcance correlacional es conocer la relación o grado de asociación entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto particular.
Alcance Explicativo
El alcance explicativo está dirigido a responder por las causas de eventos y fenómenos físicos o sociales. Se enfoca en explicar por qué ocurre un fenómeno, en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables.