Metodologías Participativas para el Diagnóstico, Síntesis y Planificación Grupal
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Técnicas de Comprensión y Síntesis Grupal
El Sociodrama
Esta técnica permite explorar elementos para la comprensión de cualquier tema, basándose en situaciones donde se utilizan gestos, acciones y palabras.
Etapas del Sociodrama
- 1. Elección del tema: Definir el asunto central a explorar.
- 2. Discusión del tema: Conversar y profundizar sobre el tema seleccionado.
- 3. Representación de la historia o argumento: Escenificar la situación o el conflicto.
Aplicaciones del Sociodrama
- 1. Para iniciar el estudio de un tema: Como punto de partida para la exploración.
- 2. Para explorar una parte específica de un tema: Enfocarse en un aspecto particular.
- 3. Para finalizar el estudio de un tema: Como herramienta de síntesis o cierre.
Recomendaciones para el Sociodrama
- 1. Voz clara y fuerte: Asegurar que todos los participantes escuchen.
- 2. Hablar lentamente (si hay mucha audiencia): Facilitar la comprensión en grupos grandes.
- 3. Utilizar gestos y movimiento: Enriquecer la expresión y la comunicación no verbal.
- 4. Adaptarse al contexto: Ajustar la técnica a las características del grupo y el entorno.
El Afiche
Consiste en la presentación simbólica de las opiniones de un grupo sobre un tema específico. Esta técnica es ideal para el trabajo en pequeños grupos, donde se solicita a los participantes que expresen sus puntos de vista.
Recomendaciones para el Afiche
Es crucial el proceso de decodificación del afiche por parte del plenario, ya que permite una inmersión profunda en el tema y la comprensión integral de su contenido simbólico.
La Clínica
Esta técnica permite revisar conceptos, recuperar y evaluar aprendizajes previos. Es ideal para sintetizar un tema y elaborar conclusiones. Después de desarrollar un tema o realizar una actividad (individual o grupal), el coordinador solicita a los participantes que elaboren un informe con formato de "noticia".
Variaciones de la Clínica
Se puede establecer que la noticia sea para formato gráfico, o bien, ofrecer la opción de que sea para radio o televisión.
Conclusiones de la Clínica
El coordinador registra en la pizarra o papelógrafo los aspectos más relevantes destacados por la mayoría de los participantes.
Técnicas de Diagnóstico y Planificación
Lluvia de Ideas por Tarjetas
Similar a la conocida "lluvia de ideas" o "brainstorming", pero con la particularidad de que las ideas se escriben en tarjetas. Estas pueden elaborarse de forma individual o en grupos. Cada participante lee su tarjeta y luego se pegan de forma ordenada en la pared o en un papelógrafo.
Aplicaciones de la Lluvia de Ideas por Tarjetas
- Para realizar un diagnóstico sobre lo que el grupo conoce o piensa de un tema en particular, el cual se discutirá y profundizará de forma colectiva.
- Para elaborar conclusiones sobre el tema discutido.
- Para planificar acciones concretas.
- Para evaluar trabajos realizados.
Recomendaciones para la Lluvia de Ideas por Tarjetas
- 1. Alta concentración: Esta técnica requiere de una alta concentración por parte de todos para seguir ordenadamente las opiniones de cada participante.
- 2. Rol del coordinador: El coordinador debe preguntar constantemente al plenario si está de acuerdo con la ubicación de cada tarjeta y realizar breves síntesis sobre los conjuntos de opiniones expresadas.