Metodologías Pedagógicas para Fomentar la Lectura y Expresión Artística Infantil
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Álbum Ilustrado: Estrategias de Lectura y Comprensión
1. Antes de la lectura
- Observación de los paratextos (cubierta, contracubierta, guardas, página del título, etc.), comentario y elaboración de hipótesis.
- Activación de conocimientos previos, establecimiento de objetivos de lectura, etc.
2. Durante la lectura
- Transmisión oral del texto de forma atractiva, con participación del alumnado durante la lectura.
- Si es un álbum sin texto: narración oral realizada por el docente, narración del docente con participación del alumnado, o narración realizada por el alumnado a partir de la secuencia de imágenes.
- Observación y comentario de las ilustraciones: identificar elementos, acciones, personajes, interpretar, comentar algunas características de la imagen.
- Álbumes de no ficción: preguntar sobre los elementos representados, añadir explicaciones con información complementaria, etc.
- Comprobación de hipótesis, elaboración de otras nuevas, aclaración de dudas, etc., teniendo en cuenta tanto el texto como la ilustración.
3. Después de la lectura
- Comprobación de la comprensión, aclaración de dudas, expresión de la respuesta lectora, discusión interpretativa, etc., teniendo en cuenta tanto el texto como la ilustración.
- Selección y comentario de algunas ilustraciones, hablar de las que más han gustado, etc.
- Actividades relacionadas con el relato literario o con la lírica según el género literario al que se adscriba el álbum.
- Álbumes de no ficción: comentar lo que se ha aprendido, realizar actividades adicionales de refuerzo y ampliación sobre el tema del álbum, investigar para ampliar conocimientos, etc.
- Actividades de lectoescritura a partir del álbum.
- Actividades relacionadas con otras áreas según la temática del álbum.
Poesía Infantil y Lírica: Enfoques Didácticos
1. Antes de la lectura
- Observación de los paratextos (cubierta, contracubierta, guardas, página del título, etc.), comentario y elaboración de hipótesis.
- Activación de conocimientos previos, establecimiento de objetivos de lectura, etc.
2. Durante la lectura
- Transmisión oral del poema de forma atractiva, cuidando la entonación (docente).
- Incorporación de recursos de dramatización (voz, gesto, movimientos…) durante el recitado para hacer más atractiva y expresiva la lectura.
- Utilización de otros elementos como apoyo (música, instrumentos musicales, cotidiáfonos, imágenes…).
- Participación de los niños durante el recitado (recitar, cantar, escenificar…).
- Si se emplea un álbum lírico, observación de las ilustraciones durante la lectura.
3. Después de la lectura
- Comentario del poema, intercambio de opiniones e impresiones, expresión de emociones suscitadas, etc.
- Comprobación de la comprensión, aclaración de dudas, etc.
- Comprobación de hipótesis iniciales.
- Selección y comentario de ilustraciones (si se ha empleado un álbum lírico).
- Decir qué palabras o versos nos gustan más.
- Hablar de lo que aparece en el poema (personajes o lugares descritos, situaciones).
- Visualizar la situación recreada por el poema.
- Relacionar el poema con experiencias personales.
Relato Audiovisual: Actividades de Comprensión y Creación
- Ver en el aula relatos audiovisuales breves adecuados a la edad.
- Elaborar hipótesis antes del visionado.
- Realizar un comentario oral tras el visionado (identificación y descripción de los personajes, reflexión sobre la historia, impresiones personales, interpretación compartida, etc.).
- Ordenar cronológicamente algunas imágenes que representan distintos momentos de un relato audiovisual previamente proyectado en el aula.
- Proponer un final alternativo o un título diferente para un relato audiovisual.
Actividades de Expresión Dramática: Juego y Creatividad
- Jugar con la voz (repetir frases de formas diferentes, modular el modo de hablar).
- Desplazamiento en lugares y situaciones imaginarias.
- La marcha de los animales.
- El tren.
- El árbol.
- Pasar objetos.
- Una caja de sorpresas.