Metodologías y Recursos Clave en Educación Infantil: Rutinas, Juego y Espacios de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Rutinas

Aquellas acciones que se repiten diariamente de forma regular, aproximadamente a la misma hora.

Finalidades

  • Atender las necesidades básicas.
  • Iniciarles en la adquisición de habilidades y hábitos.
  • Adquieren bienestar, estabilidad, seguridad y confianza.

Tipos de Rutinas

Alimentación, higiene, descanso, vestido, acogida y despedida.

Juego

Metodología que se aplica en las actividades de la etapa infantil porque los niños juegan constantemente y aprenden jugando.

Tipos de Juego

Sensoriomotriz (0-2 años)

Estímulos visuales, sonoros, movimientos, manipulación y exploración de objetos.

Simbólico (a partir de los 24 meses)

Representar mentalmente un objeto, representando o simulando.

De Construcción (a partir de los 12 meses)

Amontonar, clasificar o encajar objetos.

Cesta de los Tesoros (6 a 12 meses)

Juego experimental destinado a la exploración y descubrimiento de objetos dispuestos en una cesta.

Organización

Se utilizan unos 60 objetos (variados en colores, formas, pesos). Se coloca en un rincón accesible para el niño.

Juego Heurístico (a partir de los 12 meses, óptimo a los 24 meses)

Es la continuidad de la Cesta de los Tesoros. Se planifica para grupos de 8-10 niños, en sesiones de 1 hora, 2 veces por semana.

Materiales Utilizados

Objetos diversos, bolsas y contenedores para clasificar y explorar.

Centro de Interés (a partir de los 18 meses)

Recurso pedagógico que consiste en organizar los contenidos sobre la base de un eje central, elegido en función de las necesidades e intereses naturales de los niños.

Organización

Se elige un tema central. Una vez decidido, deben identificarse las finalidades que se persiguen.

Motivación

Es el punto de arranque del centro de interés.

Espacio

Debe ser reconocible, estructurado y amplio (de suma importancia).

Tiempo

Depende del educador o del calendario escolar (ej. Navidad, Halloween).

Rincones (a partir de los 2 años)

Recursos pedagógicos que consisten en la creación de espacios de juego organizados en el aula, ordenados según una temática.

Organización

Las educadoras deben decidir qué rincones están montados en cada momento, considerando la posibilidad de tener rincones con distintos temas de forma simultánea.

Espacio y Tiempo

Se desarrollan en el aula. Los niños tienen capacidad de imaginar. La duración es variable; algunos rincones pueden permanecer todo el año.

Actividades en los Rincones

Dependerán de la intención educativa del educador.

Talleres (a partir de los 12 meses)

Consisten en la puesta en práctica, durante un periodo limitado, de una técnica o tema concreto que permite experimentar, explorar y buscar soluciones.

Organización

Se concentran en actividades que requieren una preparación especial de materiales y una atención más individualizada.

Tiempo

No debe ser muy largo.

Espacio

Requiere el acondicionamiento necesario.

Metodologías Activas

Promueven que los niños se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje y que este sea lo más autónomo, competente y crítico posible.

Asamblea

Metodología de intervención en la que los niños se reúnen alrededor de la educadora para reflexionar, conversar y compartir ideas y vivencias dentro del grupo. Permite generar espacios de comunicación.

Finalidad

Hablar sobre la jornada, conversar sobre hechos acaecidos, planificar ciertas actividades.

Tiempo

No más de 5-15 minutos.

Metodología por Ambientes

Organización del centro en diferentes espacios de aprendizaje.

Espacios

Implica la transformación del aula o de más espacios del centro.

Tiempo

La escuela decide el tiempo de duración.

Agrupación de Niños y Niñas

Deben ser de distintas aulas y niveles.

Papel del Educador

Deberán adoptar un rol específico tanto a nivel organizativo como pedagógico.

A nivel organizativo:

Coordinarse en todo el proceso del ambiente y modificar temporalmente su rol referencial de aula-grupo por uno de educadora del ambiente.

A nivel pedagógico:

Adoptan el papel de acompañamiento. Están presentes, mantienen una actitud receptiva y dan seguridad.

Inteligencias Múltiples

Teoría que establece que todas las personas disponemos de varias inteligencias y cada una funciona de manera diferente en cada persona. Estas son:

  • Lingüística
  • Lógico-matemática
  • Espacial
  • Musical
  • Corporal-cinestésica
  • Intrapersonal (conocimiento de las propias emociones, pensamientos)
  • Interpersonal (comprensión y relación con los demás)
  • Naturalista

Entradas relacionadas: