Métodos de Acción Obrera y Factores Ambientales en el Movimiento Obrero Norteamericano
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Métodos de acción del movimiento obrero
Método de la seguridad mutua
Los sindicatos ingleses llegaron a la conclusión de que uno de los medios para lograr su objetivo era el desarrollo de programas de ayuda mutua como cajas de ahorros, fondos de jubilación y de empleo, etc., garantizando protección para el momento en que no existía la ayuda estatal.
Método de negociación colectiva
Proceso de control efectivo de la oferta del trabajo, llegando a ser el mecanismo más apto para relaciones de empleo más justas. Restringían el número de complementos y el número de sus afiliados obtenía conciencia del significado del control de la oferta y la demanda.
Método de proceso legal
Este llegó a ser un proceso universal para el diseño de las políticas sindicales, tenía como objetivo lograr la nivelación de la capacidad negociadora de las partes. No tenían límites, buscaban mejores condiciones de higiene y seguridad, mejor formación de aprendices.
Factores fundamentales con respecto a la interpretación ambiental del movimiento obrero
1. Gran extensión de tierras
Había una enorme extensión de tierras hacia el oeste de Estados Unidos. La Ley de Asentamiento garantizaba cierto número de hectáreas a quienes descubrieran un lugar apto para agricultura, ganadería y explotar esas tierras. Las características del oeste oscilaron como válvula de seguridad social con respecto a las frustraciones económicas y sociales del trabajador. Este drenaje hacia el oeste contribuyó a restarle agresividad al movimiento obrero norteamericano, siendo conocida como la tierra de las oportunidades. El individualismo es una personalidad que desarrollaron los pioneros, que es una característica del pueblo americano.
2. La expansión de mercados
Fue el resultado de la vasta incorporación de los territorios a los estados de la unión, que trajo consigo el avance de la frontera. La evolución política que llevó al país de 13 a 48 estados. Desarrollo de medios de transporte y comunicación. La incorporación de la Interstate Commerce Law, que eliminó las trabas aduanales del comercio entre los estados, hizo un pueblo preocupado por el negocio.
3. Ciclo de negocios
Altas y bajas del movimiento económico, con tendencia ascendente a largo y corto plazo.
4. Temprano reconocimiento del sufragio universal
Institución política que influyó de manera más profunda en la clase trabajadora norteamericana. A través de esto, el movimiento obrero norteamericano desarrolló fe en el sistema político.
5. División de poderes
Jugaron un papel importante en la configuración del sistema americano, ofreciendo pluralidad de alternativas para la resolución de problemas.
6. Inmigración y americanismo
La inmigración alteró la configuración del mercado norteamericano, debido al aumento de la clase trabajadora, incrementando la oferta de mano de obra en detrimento de los salarios y restó fuerza a los sindicatos. Los recién llegados ofrecían su trabajo a cualquier precio.
Escasez de oportunidades
CATEGORÍAS FUNDAMENTALES EN LA INTERPRETACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
Voluntad de poder del capitalismo (CR)
La VP expresa el deseo de mantener la hegemonía, control alcanzado y logros de la Revolución Industrial por la burguesía, y la que se opone es la del Movimiento Obrero-Popular. Ejemplo: En Rusia el capitalismo fue arrollado por la fuerza revolucionaria de los trabajadores, a diferencia de Estados Unidos, Alemania, Austria, donde el capitalismo demostró ser resistente y líder.
Grado de dominio de los intelectuales
El grado de influencia y de dominación, fue uno de los factores que diferenciaron al movimiento obrero americano de los movimientos obreros en los países europeos. En Europa, la mayor parte de los intelectuales alcanzaron un papel de gran influjo y relevancia, mientras que en Estados Unidos fueron limitados, los intelectuales suelen ser más radicales, por esta razón el movimiento obrero europeo se caracteriza por su radicalismo institucional. Su defecto, es que mientras preparan sus teorías, dejan a un lado las prácticas para demostrar la viabilidad de lo propuesto.
Intelectual
Individuo instruido, no dedicado a actividades manuales, que ha establecido contacto con el movimiento obrero como asesor, influencia de sus organizaciones, o como dirigente.
A. INTELECTUAL REVOLUCIONARIO Marxista
Inspirados en el materialismo histórico y método dialéctico de Marx. Ven a la masa obrera como fuerza en sí misma. El intelectual revolucionario marxista, pinta al trabajador como un proletariado con espíritu colectivista en la clase.
B. INTELECTUAL ÉTICO
Ven esa fuerza de masa obrera como concepción ética del trabajo, buscando autorrealización en su actividad laboral para llevarlo así a su libertad
A: Los ve como una masa
B: Valores más altos en la condición humana redimida, mantiene una visión del obrero como individuo
C. Pragmático
Trabajo como masa impulsada por la fuerza de interés técnico y de la eficiencia. Este tiene en mente un tipo de obrero completamente diferente a la problemática de empleo, siempre y cuando el patrón cumpla con el salario y horas fijadas por el sindicato.