Métodos de análisis gravimétrico en química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
GRAVIMETRÍA
Método de análisis cuantitativo basado en la determinación de la masa de un compuesto relacionado químicamente con el analito.
Tipos
- Método de precipitación química: se lleva a cabo sobre la muestra en disolución de la que se separa la especie a determinar por adición de un reactivo que provoca la formación de un precipitado insoluble que contendrá nuestro analito.
- Método electrogravimétrico: se basa en un precipitado provocado por el paso de una corriente eléctrica.
- Extracción: consiste en separar por disolución los componentes no deseados y pesar únicamente el residuo del componente de interés.
- Análisis químico gravimétrico por destilación directa: el método será directo si evaporamos el analito y lo hacemos pasar a través de una sustancia absorbente que ha sido previamente pesada, así la ganancia de peso corresponderá al analito buscado.
- Análisis químico gravimétrico por destilación indirecta: el método será indirecto si volatilizamos el analito y pesamos el residuo posterior a la volatilización, así la pérdida de peso sufrida corresponde al analito que se ha volatilizado.
- Análisis químico gravimétrico por precipitación: técnica analítica en la que se usa una reacción de precipitación para separar iones de una solución.
Muestreo
Es obtener una pequeña cantidad de material cuya composición represente exactamente la masa del material que se ha sido muestreado.
Muestra
Parte representativa de la materia objeto del análisis.
Analito
Especie química que se analiza.
Reactivo
Sustancia química con un bajo contenido de impurezas, las cuales son determinadas y cuantificadas con el objetivo de ser empleadas en análisis químicos.
Disolución
Mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos.
Criterios disolución
Para elegir el disolvente adecuado se suele someter a la mezcla a una cromatografía en capa fina previa, que indicará el más adecuado.
Precipitación
Proceso de obtención de un sólido a partir de una disolución.
Precipitaciones cristalinas
Son reconocidas por la presencia de muchas partículas pequeñas con forma y superficie suaves y brillantes, es estable ya que es fácil de filtrar y lavar.
Forma precipitada
Compuesto insoluble que se forma en la reacción entre la sustancia de interés y la del reactivo precipitante.
Forma ponderable
Compuesto que se pesa para obtener el resultado del análisis.