Métodos Anticonceptivos: DIU y Métodos Químicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Dispositivo Intrauterino (DIU)

El DIU es un pequeño objeto de plástico flexible con aleaciones de cobre en forma de T o espiral, que se coloca dentro del útero para evitar la implantación del óvulo.

Modo de Uso

Debe ser colocado por un médico, preferiblemente durante el período menstrual.

Ventajas

  • Alta efectividad.
  • Puede utilizarse por 8 años con controles periódicos.
  • Bajo costo.
  • No afecta la lactancia; se usa en el postparto.
  • Puede extraerse cuando sea deseado.
  • Fácil de usar.
  • No interfiere en el coito.

Desventajas

  • La usuaria requiere ser seleccionada por el médico.
  • El sangrado menstrual puede ser más abundante.
  • Mayor riesgo de enfermedad pélvica inflamatoria.
  • Puede perforar el útero.
  • Infecciones pélvicas.
  • Puede ser expulsado.
  • Embarazos ectópicos.
  • Debe colocarlo un especialista.
  • Según el modelo, hay que cambiarlo cada 3 o 5 años.

Contraindicaciones

  • Embarazo.
  • Sangrado vaginal no diagnosticado.
  • Malignidad cervical (cáncer).
  • Infección pélvica o de transmisión sexual.
  • Endometritis.
  • Mujeres promiscuas.
  • Trastornos hematológicos.

Indicaciones para su Extracción

  • Si existe dolor pélvico o cólicos.
  • Sangrado menstrual excesivo.
  • Desplazamiento del DIU en la cavidad uterina.
  • Embarazo.
  • Menopausia.

Métodos Químicos

Los métodos químicos anticonceptivos producen una barrera no evidente a simple vista, generando reacciones químicas en la vagina o el interior del útero para evitar la concepción.

De Acción Local

Se usan con la finalidad de evitar la concepción, teniendo acción espermicida.

Ventajas

  • Fácil aplicación.
  • No requiere supervisión médica.
  • Bajo costo.

Desventajas

  • Interrumpe el acto sexual.
  • Necesita preparación de la mujer antes del coito y requiere de un tiempo prudencial para comenzar a actuar.
  • Su acción lubricante humedece en exceso la vagina, lo cual puede ser desagradable y disminuir la satisfacción sexual.
  • Favorece las infecciones vaginales.
  • Su uso por tiempo prolongado no es aconsejable.
  • Se debe esperar 6 minutos para hacer el lavado vaginal después del coito.
  • Rechazo psicológico.
  • Riesgo de embarazo por dosis insuficiente.
  • Se recomienda su uso combinado con métodos mecánicos.
  • Efectividad: 50 a 70%.

De Acción General

Son compuestos por hormonas sintéticas. El anticonceptivo químico de acción general más común es la pastilla anticonceptiva.

Entradas relacionadas: