Métodos Anticonceptivos, ITS y Drogas: Una Guía Completa
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Métodos Anticonceptivos
Métodos Naturales
- Ritmo o Calendario: Controlar los ciclos menstruales a lo largo de un año para comprobar su regularidad. Abstención de tener sexo durante los días fértiles.
- Método de Billings: Observación diaria del moco cervical. Se puede tener sexo en los días secos.
- Temperatura Basal: Identificar los días fértiles mediante la temperatura. Es recomendable combinar estos métodos, que además son gratuitos.
Métodos Artificiales
- Condón: Funda de látex que impide el paso del semen. Tiene una eficacia del 86% al 97%. Previene ITS. Revisar la fecha de vencimiento.
- DIU: Dispositivo de metal o plástico que se coloca en el útero y dificulta el paso del esperma. Eficacia del 98%. No previene ITS.
- Píldora: Pastillas hormonales que impiden la ovulación. La toma diaria inhibe la ovulación. Eficacia del 99%. No previene ITS.
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
ITS curables
- Sífilis: Infección bacteriana. El síntoma inicial es una herida genital llamada chancro. En su última etapa, produce graves heridas en el tejido y en el sistema nervioso.
- Gonorrea: Infección bacteriana que afecta la uretra y el cuello uterino.
- Uretritis no gonocócica: Infección bacteriana que afecta la uretra.
- Condiloma: Presencia de verrugas genitales. Infección causada por el virus del papiloma humano (VPH). Se asocia a cáncer cervicouterino.
ITS no curables
- Hepatitis B: Infección viral que causa inflamación en el hígado.
- Tricomoniasis: Infección que afecta mayormente a las mujeres, causando inflamación de la vagina y la vulva.
- Herpes Genital: Infección viral que comienza con puntos rojos.
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
Tipos: VIH-1 y VIH-2.
Transmisión:
- Vía sexual
- Vía sanguínea
- Vía vertical (madre/hijo)
- Transfusiones de sangre infectadas
Cómo NO se contagia:
- A través de animales domésticos
- Contacto con sudor, saliva, heces, orina o lágrimas
- Por picaduras de insectos
- Donando sangre, semen u órganos
Drogas
Drogas Depresoras
Producen relajación y sedación.
- Alcohol: Produce estado de embriaguez y altera la coordinación motora.
- Marihuana: Acelera el pulso, produce alucinaciones y distorsiona el sentido del tiempo.
Drogas Estimulantes
Sustancias que aceleran o activan el cuerpo.
- Cocaína: Produce estados de euforia y alerta.
- Anfetaminas: Disminuyen la necesidad de sueño y aumentan el estado de alerta.
Drogas Alucinógenas
Producen alteraciones transitorias en el funcionamiento psíquico.
- LSD: Altera la percepción del mundo y provoca alucinaciones.
Clasificación Legal
- Legales: Alcohol, nicotina, benzodiazepinas, anfetaminas, morfina.
- Ilegales: Heroína, marihuana, LSD, cocaína, inhalantes, pasta base.
Factores de riesgo en el consumo de drogas
Individuales
- Problemas de personalidad
- Presiones de grupo
- Creencias y actitudes favorecentes al consumo
- Experiencias de vida
Sociales
- Desintegración familiar
- Padres permisivos
- Influencias de pares
- Facilidad para conseguir drogas
Macrosocciales
- Publicidad
- Disponibilidad económica
- Pocas leyes
Tabaquismo
Componentes principales: nicotina, alquitrán, monóxido de carbono, más de 600 componentes.
Efectos: adicción, aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, cáncer.
Alcoholismo
Principal componente: etanol.
Efectos: daño al sistema nervioso y al hígado.