Métodos anticonceptivos: tipos y funcionamiento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
Los métodos anticonceptivos se basan en el conocimiento del ciclo menstrual, donde se reconocen los días fértiles e infértiles de la mujer. Utilizan métodos químicos y físicos con el fin de impedir la fecundación y la ovulación, entre otros.
Algunos de los métodos anticonceptivos más comunes son:
- Condones masculinos
- Condones femeninos
- Diafragmas
Los métodos hormonales de control de la natalidad usan hormonas para regular o detener la ovulación y evitar el embarazo. Algunos de estos métodos son:
- Las píldoras anticonceptivas: contienen diferentes combinaciones de estrógenos y progestinas sintéticos y se administran para interferir con la ovulación. Se toma una píldora por día, preferiblemente a la misma hora cada día.
- Parche anticonceptivo: es un parche de plástico fino que se adhiere a la piel y libera hormonas. Se coloca un nuevo parche una vez por semana durante 3 semanas y no se usa parche en la cuarta semana para permitir la menstruación.
- Anticonceptivo inyectable
- Anillos vaginales
Además, existen otros métodos como el DIU de cobre, que libera una pequeña cantidad de cobre en el útero para impedir la fecundación y el DIU hormonal, que libera una hormona progestina en el útero para evitar la fecundación y la implantación del óvulo.
- Un implante esterilizador es un método no quirúrgico para obstruir de forma permanente las trompas de Falopio.
- La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico en el que se cortan, atan o sellan las trompas de Falopio.
- La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que corta, cierra u obstruye los conductos deferentes para evitar la liberación de espermatozoides.