Métodos de Aprendizaje de la Lectoescritura: Estrategias y Planificación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Métodos de Aprendizaje de la Lectoescritura
Métodos de Proceso Sintético
Se basan en la idea de que la lectura se aprende combinando unidades más pequeñas (letras o sílabas) para formar palabras completas. Algunos ejemplos son:
Métodos Alfabéticos
- Parten de la enseñanza del nombre de la letra y dan gran importancia al deletreo.
- Pueden ocasionar errores como: l (ele) + a (a) = elea en lugar de la.
Métodos Fonéticos
- Parten de la enseñanza del sonido de la letra, no de su nombre, empezando por las vocales.
Métodos Silábicos
- Parten de la enseñanza de la sílaba.
- Favorecen la escritura mecánica y requieren un gran esfuerzo memorístico.
Métodos de Proceso Analítico
Se basan en la idea de que la lectura se aprende a partir de unidades más grandes (palabras, frases o textos) para luego descomponerlas en unidades más pequeñas.
Métodos Léxicos
- Parten de la enseñanza de palabras familiares, por ejemplo, los nombres propios.
Métodos Globales
- Parten de la enseñanza de frases o textos para después analizar sus palabras, sílabas y letras.
Métodos Mixtos
Combinan elementos de los métodos sintéticos y analíticos. Parten del análisis para llegar a la síntesis.
Orientaciones Metodológicas Generales
- Organizar la enseñanza en secuencias de antes, durante y después.
- Tener claros los objetivos operativos y específicos.
- El profesor como modelo a seguir.
- Utilizar técnicas de refuerzo individualizadas.
- Implementar un proceso graduado de situaciones de lectura (andamiaje).
Planificación de la Enseñanza de la Lectura
Selección de Textos
- El tema debe motivar a los alumnos.
- La longitud debe ser adecuada a su grado de dominio.
- La complejidad lingüística debe estar acorde con su nivel de competencia comunicativa.
Tipos de Respuesta en los Ejercicios de Lectura
- No verbales: Dibujos, marcas, señales…
- Verbales orales: Interactivas y exposiciones.
- Verbales escritas: Interactivas y resúmenes.
Secuencia de Trabajo
Antes
- Preparar y motivar a los alumnos para la lectura.
- Introducir el tema.
- Explicar las tareas a realizar.
- Señalar el tiempo disponible.
Durante
- Colaborar en la construcción de la comprensión.
- Hacer preguntas para verificar la comprensión.
- Formular hipótesis.
Después
- Medir el nivel de comprensión alcanzado.
- Utilizar ejercicios de lectura que entrenen las habilidades de descodificación, la lectura expresiva y la lectura comprensiva.
Recursos Materiales
Se pueden emplear diversos recursos como prensa, libros de texto o literatura para extraer textos con los que trabajar en el aula.