Métodos de Arranque de Motores Eléctricos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Arranque Estrella/Triángulo
Existen varios métodos para evitar las sobrecorrientes en el instante del arranque de los motores trifásicos de jaula de ardilla, pero posiblemente, el más utilizado por su sencilla implementación y bajo coste, es el denominado arranque estrella/triángulo.
Consiste en poner en marcha el motor en dos tiempos. En el primero, que coincide con la conmutación a la red eléctrica, el motor funciona con sus bornes conectados en estrella, consumiendo así tres veces menos corriente que en funcionamiento nominal. En el segundo tiempo, que coincide cuando la máquina ya ha conseguido la velocidad y corriente nominales, la caja de bornes se conmuta al modo triángulo, trabajando así en las condiciones de marcha normal para las que ha sido diseñado.
Motor de Rotor Bobinado
Su uso no está tan extendido como los de rotor en jaula de ardilla o cortocircuito, pero se utilizan para aplicaciones muy concretas que requieren un gran par motor.
La caja de bornes tiene los seis bornes habituales en los motores trifásicos, que permiten conectar los devanados del estator en estrella y triángulo, de igual forma que se ha visto para los motores de rotor en jaula de ardilla. Pero además, dispone de tres bornes adicionales para el conexionado externo del devanado del rotor, etiquetados como K, L, M.
Estos motores están diseñados para trabajar con el rotor en cortocircuito, pero si esta conexión se realiza en el momento del arranque, la sobrecorriente sería de tal magnitud que pondría en peligro la aparamenta y los conductores que lo alimentan.
Por tanto, es necesario «cortocircuitar» el rotor en diferentes tiempos, eliminando varios grupos de resistencias de potencia. La complejidad técnica que requiere la maniobra para la eliminación de estas resistencias por escalones, desaconseja el arranque manual, haciéndose necesario el uso de un circuito de automatismos.
Motor de Corriente Continua
Todas las máquinas de corriente continua son reversibles y pueden funcionar como motor o como generador. Disponen de dos devanados: el inducido en el rotor y el inductor (o excitación) en el estator.
Según cómo se conecten entre sí estos devanados, se pueden conseguir las siguientes configuraciones:
- Máquina serie
- Máquina shunt o derivación
- Máquina compuesta (compound)
- Máquina de excitación independiente
Arranque Directo de Motores de Corriente Continua
Igual que sucede con los motores de corriente alterna en el momento del arranque, los de continua también generan una sobrecorriente que puede ser perjudicial, tanto para la instalación que los alimenta como para los devanados de la propia máquina.
Para disminuir la corriente en el instante del arranque, se conecta un reóstato en serie con el devanado inducido. Cuando el motor alcanza su funcionamiento normal, en velocidad y en corriente, el reóstato debe anularse.