Métodos Bioquímicos Clave para Caracterizar Bacterias en Microbiología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB
Pruebas Bioquímicas para Identificación Bacteriana
Este documento describe diversas pruebas bioquímicas fundamentales utilizadas en microbiología para la identificación y caracterización de bacterias, así como la interpretación de sus resultados.
Descripción de las Pruebas
Fermentación de Carbohidratos
Utiliza como base el caldo rojo de fenol para determinar la capacidad de fermentar un carbohidrato con producción de ácido pirúvico y otros metabolitos, y eventualmente gas.
Kligler (KIA)
Determina la capacidad de utilizar lactosa y glucosa, la producción de gas y la producción de H2S.
TSI (Triple Sugar Iron Agar)
Determina la utilización de glucosa, lactosa y sacarosa, con producción de gas o H2S.
Citrato
Determina la capacidad para utilizar el citrato como fuente única de carbono. Se mide por la utilización de sales de amonio como única fuente de nitrógeno, liberándose amoníaco.
Rojo de Metilo (RM)
Determina la capacidad de producir ácido y mantener estables estos productos de la fermentación de la glucosa, venciendo la amortiguación del sistema.
Voges-Proskauer (VP)
Determina la capacidad para producir un compuesto final neutro (acetoína/acetilmetilcarbinol) de la fermentación de la glucosa.
Hidrólisis de Gelatina
Determina la capacidad de producción de gelatinasa.
Indol
Determina la presencia de la enzima triptofanasa, que hidroliza el triptófano con formación de indol, ácido pirúvico y amoníaco.
Ureasa
Determina la capacidad de hidrolizar la urea con producción de NH3 o CO2, los cuales alcalinizan el medio.
Movilidad
Determina la movilidad o inmovilidad, presencia o ausencia de flagelos. Puede leerse en medio SIM o en medio MOTILITH.
Descarboxilación de Lisina
En agar lisina hierro (LIA), detecta la capacidad para descarboxilar la lisina junto con la producción de H2S.
Catalasa
Detecta la presencia de la enzima catalasa, la cual degrada el H2O2 en H2O y O2.
Reducción de Nitrato/Zinc
Determina la capacidad de reducir los nitratos a nitritos, a nitrógeno elemental o a hidroxilamina (NO3- → NO2- → N2).
Oxidasa
Identifica bacterias que carecen de la enzima citocromo oxidasa, la cual transfiere electrones al oxígeno en la cadena de respiración aeróbica, o que son anaeróbicas estrictas.
Coagulasa
Detecta la presencia de coagulasa ligada a la pared o de forma libre, presente en el filtrado del cultivo, que actúa sobre el plasma humano o de conejo.
Hidrólisis de Almidón
Se deben sembrar cuatro cajas por cada prueba, las cuales se revelan a las 24h, 2, 3 y 10 días.
Hemólisis
Determina la capacidad de producir alfa (α) o beta (β) hemolisinas que actúan sobre los eritrocitos de la sangre, lisándolos parcial o totalmente.
Caseína
Determina la presencia de proteasas que actúan sobre la caseína presente en el medio, generando polipéptidos y aminoácidos.
Interpretación de Resultados
Fermentación de Carbohidratos
- Positivo: Amarillo.
- Negativo: Rojo.
- Eventualmente gas en las campanas Durham.
Kligler (KIA)
- K/A (Rojo/Amarillo): Lactosa negativa (-), Glucosa positiva (+).
- K/K (Rojo/Rojo): Glucosa negativa (-), Lactosa negativa (-).
- A/A (Amarillo/Amarillo): Glucosa positiva (+), Lactosa positiva (+).
TSI (Triple Sugar Iron Agar)
- Parte inferior amarilla, intermedia y superior roja (K/A): Glucosa positiva (+), Lactosa negativa (-), Sacarosa negativa (-).
- Todo amarillo (A/A): Glucosa positiva (+), Lactosa positiva (+), Sacarosa positiva (+).
- Todo rojo (K/K): Glucosa negativa (-), Lactosa negativa (-), Sacarosa negativa (-).
- Ennegrecimiento: H2S positivo (+).
- Burbujas: Gas positivo (+).
Citrato
- Positivo: Azul intenso o crecimiento visible sobre el medio.
- Negativo: Verde.
Rojo de Metilo (RM)
- Positivo: Medio rojo.
- Negativo: Medio amarillo.
Voges-Proskauer (VP)
- Positivo: Superficie roja.
- Negativo: Sin cambio.
Hidrólisis de Gelatina
- Positivo: Medio líquido.
- Negativo: No hay cambio de estado.
Indol
- Positivo: Anillo cereza en la superficie.
- Negativo: Anillo amarillo.
Ureasa
- Positivo: Tubo fucsia.
- Negativo: Tubo amarillo.
Movilidad
- Positivo: Desplazamiento del crecimiento alrededor del inóculo.
Descarboxilación de Lisina
- Positivo: Tubo morado.
- Ennegrecimiento: H2S positivo (+).
- Tonalidades café rojizas: Deaminación.
Catalasa
- Positivo: Efervescencia antes de 20 segundos (liberación de O2).
Reducción de Nitrato/Zinc
- Positivo (sin zinc): Rojo.
- Si el tubo permanece sin cambios, se le adiciona polvo de zinc:
- Positivo (con zinc): Color amarillo.
- Negativo (con zinc): Rojo.
Oxidasa
- Positivo: Color azul.
- Negativo: Incoloro.
Coagulasa
- Positivo: Coagulación visible.
- Negativo: Medio líquido totalmente.
Hidrólisis de Almidón
- Positivo: Halo café alrededor de la colonia.
- Negativo: Azul violeta.
Hemólisis
- Alfa (α) hemólisis: Zona circundante verde.
- Beta (β) hemólisis: Zona circundante clara.
Caseína
- Positivo: Halos claros alrededor de la colonia.
- Negativo: Ausencia de halo.