Métodos y Conceptos Fundamentales del Entrenamiento de Resistencia
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Métodos de Entrenamiento de Resistencia
Método Continuo
No hay periodos de descanso intercalados y son de larga duración: 30 minutos - 2 horas. Intensidad: 60-70% y 90-95% FCM (Frecuencia Cardíaca Máxima).
- MC. Extensivo: Duraciones altas con intensidades bajas o moderadas.
- MC. Intensivo: Duraciones más cortas con intensidades más altas.
Carrera Continua
Mejora la capacidad de absorción de O2. Se realiza a velocidad constante y moderada con volumen alto. Ritmo cardíaco: 140-150 ppm (pulsaciones por minuto).
Fartlek
Carrera de intensidad variada cuya finalidad es la mejora de la capacidad aeróbica y anaeróbica. La distancia oscila entre 4-6 km, donde se alternan diferentes ritmos, aceleraciones y cuestas.
Cuestas
Mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica, además de la potencia y capacidad de impulso del tren inferior.
Método Fraccionado
Se alternan periodos de esfuerzo con periodos de recuperación. Permite acumular volúmenes de trabajo a altas intensidades. Se deben controlar los siguientes parámetros:
- Intensidad
- Repeticiones
- Recuperaciones
Interval-Training
Alternancia de esfuerzo y reposo. Permite una adaptación regular y progresiva. Los esfuerzos se repiten sin esperar a la plena recuperación; debemos iniciar la siguiente serie cuando las pulsaciones están entre 120-140 ppm.
Circuit-Training
Desarrolla la resistencia mixta y anaeróbica, así como la mejora de la técnica individual. Mejora otros factores como son la fuerza, velocidad, resistencia básica y coordinación.
- El número de ejercicios por tabla: entre 9-12.
- Número de series: entre 2-4.
- El intervalo de reposo entre ejercicios debe ser el tiempo que tarde el deportista en cambiar de estación.
- Entre series, será el tiempo que transcurra hasta que el pulso del deportista esté entre 120-130 ppm.
Conceptos Relacionados con la Resistencia
Según Volumen Musculatura
- General: (+1/6 de la musculatura total)
- Local: (-1/6 de la musculatura total)
Según Sistema Energético
- Aeróbico: Trabajo en presencia de O2.
- Anaeróbico: Trabajo sin presencia de O2.
- Subtipos anaeróbicos: Láctico y Aláctico.
Según Trabajo Musculatura
- Dinámica: Contracciones musculares con movimiento.
- Estática: Anaeróbico 100% por contracción isométrica.
Importancia dentro del Deporte
- De Base: Trabajo general para soportar cargas de entrenamiento y competición.
- Específica: Trabajo específico de resistencia requerido por la disciplina.
Relación con Situaciones Típicas de Carga
- Juego/Combate: Soportar pausas intermitentes.
- Deportes Pluridisciplinares: Soportar fatiga y variaciones que se dan.
Relación con Otras Capacidades Condicionales
- Fuerza Resistencia
- Resistencia a la Fuerza
- Velocidad Resistencia
- Resistencia a la Velocidad