Métodos de Construcción de Túneles y Técnicas de Hinca de Tuberías
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Empuje de Tubos o Hinca de Tubería
El empuje de tubos, también conocido como hinca de tubería, consiste en empujar el tubo mediante gatos hidráulicos hacia el terreno. Este método se utiliza cuando existen estructuras en la superficie que no se deben dañar, como vías de tren o carreteras.
Tecnología Sin Zanja (Trenchless Technology)
Los métodos de tecnología sin zanja permiten la instalación o reparación de tuberías de pequeño diámetro (menores a 3 metros) sin necesidad de excavar una zanja. El objetivo principal es minimizar las molestias a los ciudadanos y reducir el impacto ambiental. Sin embargo, su principal inconveniente es el elevado coste, ya que se trata de una tecnología costosa.
Métodos de Construcción de Túneles
Método Austriaco
- Se extrae primero toda la bóveda (parte superior).
- Se sostiene el terreno con una capa de hormigón y cerchas.
- Se extrae una bancada más ancha que permita el paso de maquinaria.
- Se extrae la bancada más angosta.
Método Italiano
- Se extrae medio arco más la galería central.
- Se extrae el resto del material por zonas y se van hormigonando los muros.
- Este método es adecuado para terrenos muy blandos en los que se excavan solo pequeñas áreas.
Método Alemán
- Se avanza con dos galerías inferiores, una en cada muro lateral.
- Se excava hacia arriba otras dos galerías y se continúa la construcción de muros.
- Se excava la galería central superior hasta encontrarse con los laterales.
Método Belga
- Excavación de bóveda.
- Hormigonado de bóveda.
- Excavación de destroza.
- Excavación y hormigonado de estribo derecho.
- Excavación y hormigonado de estribo izquierdo.
- Excavación y hormigonado de solera.
Método Inglés
- Entibado del centro de la bóveda.
- Se excavan los laterales y se repite el entibado.
- Se hormigona toda la bóveda.
- Se excava la zona de los hastiales y contrabóveda.
- Hormigonado de hastiales y contrabóveda.
Métodos Topográficos en la Construcción de Túneles
Los métodos topográficos son cruciales para el correcto desarrollo y control de la construcción de túneles. A continuación, se enumeran los pasos y técnicas principales:
- Plano topográfico de base.
- Enlace planimétrico entre bocas.
- Perfil por montera.
- Nivelación entre bocas.
- Replanteo del eje del túnel.
- Medición de secciones transversales:
- a) Por abscisas y ordenadas.
- b) Por radiación con un instrumento topográfico.
- c) Con medida de ángulos.
- d) Por intersección.
- e) Con pantómetra de túneles.
- f) Con pantógrafos.
- g) Con perfilógrafos y perfilómetros.
- h) Por fotogrametría terrestre.