Métodos de Control Biológico de Plagas Forestales: Tipos, Ventajas y Desventajas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Tipos de Lucha Contra Plagas Forestales
Lucha tradicional
Realizar tratamientos según un esquema fijo y preestablecido.
- Ventajas: Se pretende mantener al cultivo sin ninguna plaga.
- Inconvenientes: Falta de actuación racional, exceso de tratamientos, productos muy agresivos, mayor coste de tratamientos, residuos.
Lucha química aconsejada
Uso reflexivo de plaguicidas. El agricultor trata en función de unos avisos dados por un servicio oficial.
- Ventajas: Recomendación de los productos en cada caso, seguimiento general de la plaga.
- Inconvenientes: Los avisos se dan para zonas amplias, el agricultor debe conocer algo de la plaga, se siguen usando plaguicidas de amplio espectro.
Lucha dirigida
El agricultor recibe información directa de un técnico. Para los tratamientos se eligen productos adecuados tratando de respetar los organismos auxiliares existentes. El agricultor mantiene una relación con el asesor técnico.
Lucha integrada
Se trata de una lucha dirigida, que tiene en cuenta:
- Conjunto de prácticas de cultivo que se realizan.
- Posible utilización de medios de control biológico.
- Limitar al máximo los tratamientos químicos.
Controles
Control natural
Es la acción de parásitos, patógenos o predadores, que de forma natural en el ecosistema regulan la densidad de otras poblaciones de insectos. El control que no implica ninguna manipulación directa o dirigida por el hombre, o constituye el control de un insecto autóctono por parte de un enemigo originario del sistema.
Control biológico
El uso artificial de parásitos, predadores o patógenos, que lleva a cabo el hombre de forma directa o dirigida para intentar reducir la densidad de una plaga por debajo del umbral económico (UE).
Control Biológico: Ventajas e Inconvenientes
Ventajas
- Los problemas de la plaga no se ven intensificados.
- Permite disponer de los enemigos naturales.
- Los enemigos naturales pueden buscar y encontrar a la plaga.
- La plaga será incapaz de adquirir resistencia directa a dicho control.
- El control dura y permanece en el tiempo.
Inconvenientes
- Forma de acción lenta.
- No llega a exterminar la plaga.
- Resulta impredecible.
- Difícil y caro.
- Experta supervisión.
Métodos en Control Biológico
Fundamentos
Si se pretende llevar a cabo el control biológico se debe realizar estudios para clasificar las plagas como reales o inducidas. Las reales carecen de enemigos naturales efectivos, las inducidas sí los tienen. Las estrategias para la aplicación pueden ser introducción, conservación e incremento.
Si queremos llevar a cabo el control biológico de plagas reales, se deberá recurrir a la introducción de enemigos naturales exóticos.
Introducción
El éxito de esto depende de que este se adapte a las condiciones ambientales del lugar donde deseamos introducirlo. Muchas plagas son introducidas o exóticas. En un ecosistema existen plagas indígenas que pueden verse afectadas por una operación de control. La cuestión se plantea cuando quieren introducir enemigos naturales para competir con autóctonos.
Dos posibilidades:
- Homólogos ecológicos: Atacan del mismo modo a un determinado hospedador común.
- No homólogos ecológicos.