Métodos de Control de Plagas y Enfermedades en Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Métodos de Control

Directos

Físicos

  • Vapor de agua: Aumenta la temperatura, controla semillas y patógenos.
  • Solarización: Plástico transparente que desinfecta el suelo y elimina patógenos.
  • Biofumigación: Adición de materia orgánica para eliminar plagas.

Mecánicos

  • Barreras: Mayas, protectores de plantones, acolchados.
  • Trampas: Cronotropicas (azules, amarillas), feromonas (sexuales, dispersión, alarma), lumínicas.

Indirectos

Legislativo

  • Leyes para proteger plantas y cultivos (pasaporte fitosanitario, aduanas).

Genético

  • Resistencia a vegetales (pino canariensis al fuego).

Culturales

  • Preparación del suelo:
    • Antes del cultivo: Subsolado, aireación, nivelado, estiércol, riego, quema de restos.
    • Después del cultivo: Patrones, riego, abonado, desinfección de herramientas, manejo de invernadero, eliminación de restos.

Químicos

  • Ventajas: Fácil adquisición, aplicación y observación de resultados.
  • Inconvenientes: Resistencia de patógenos, toxicidad, contaminación, poca selectividad.

Control Químico Racional

  • Identificar el agente patógeno.
  • Comprobar la necesidad de aplicación.
  • Elegir el producto adecuado.
  • Técnica de aplicación y calibración de maquinaria.
  • Seguir instrucciones de las etiquetas.
  • Limitar riesgos de toxicidad.

Métodos Biológicos

  • Combatir plagas o enfermedades con organismos vivos (mariquita, vivelula, avispa).

Productos Biológicos Formulados

Parasitoides

  • Viven a costa de un patógeno hasta provocar su muerte.

Depredadores

  • Se alimentan de huevos, larvas o adultos de especies patógenas.

Microorganismos

  • Preparados comerciales a base de bacterias, hongos o virus.

Control de Plagas

Umbral de Daños Económicos

  • Cuando el dinero perdido por la plaga es igual al costo del tratamiento.
  • Depende del cultivo, zona geográfica, técnica de cultivo, plagas y factores socioeconómicos.

Tipo de Control Biológico

  • Regulación de plagas exóticas mediante enemigos naturales.

Control Biológico por Aumento

  • Incrementar la población de enemigos naturales presentes.
  • Inoculativo: Liberación periódica de enemigos naturales.
  • Inundativo: Liberación masiva de enemigos naturales.

Control por Conservación

  • Ayuda a organismos beneficiosos con plantas y comida.
  • Respetuoso con el medio ambiente.

Lucha Integrada

  • Utilización de todos los métodos respetando el medio ambiente.
  • Prevención y seguimiento de intervenciones.

Entradas relacionadas: