Métodos Convencionales de Recuperación Secundaria en Yacimientos Petrolíferos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
La recuperación mejorada de petróleo se define como la extracción de petróleo mediante la inyección de materiales no presentes inicialmente en el yacimiento. Abarca las técnicas de recuperación secundaria, aplicadas para incrementar el recobro en etapas posteriores a la recuperación primaria.
La recuperación secundaria se refiere a la recuperación adicional que resulta de métodos convencionales de inyección, tales como inyección de agua o gas, utilizados para incrementar la energía del yacimiento de forma artificial.
Factores a Considerar en la Inyección de Agua o Gas
- Geometría del Yacimiento: La estructura es el principal factor que gobierna la segregación gravitacional. En presencia de altas permeabilidades, la segregación gravitacional, particularmente en yacimientos de petróleo, puede reducir la saturación de petróleo a un valor en el cual no resulta económicamente rentable la aplicación de la inyección de agua.
- Propiedades del Fluido: Las propiedades físicas de los fluidos tienen un pronunciado efecto sobre la conveniencia de una inyección de fluidos. La viscosidad del petróleo es considerada la propiedad más importante que afecta el éxito de un proceso de recuperación suplementaria. Influye en la determinación de la razón de movilidad y controla la eficiencia de desplazamiento.
- Profundidad del Yacimiento: La profundidad influye tanto en el aspecto técnico como en el económico. Las presiones máximas de inyección se incrementan con la profundidad, y los costos de extracción en pozos más profundos estarán limitados por la máxima relación agua-petróleo tolerable, lo que reduce el factor de recuperación final y aumenta los costos de operación.
- Litología y Propiedades de la Roca: Para comprender el comportamiento de la inyección de agua o gas, es crucial conocer las propiedades básicas de la roca del yacimiento, siendo la porosidad y la permeabilidad las más importantes.
- Saturación de Fluidos: Una saturación de petróleo que provea un suministro suficiente de petróleo recuperable es fundamental para el éxito. Altas saturaciones al inicio de la inyección incrementan la movilidad del petróleo, lo que proporciona mayores eficiencias de recobro.
- Uniformidad y Continuidad de Arenas: La uniformidad del yacimiento es crucial para el éxito del proceso. En yacimientos heterogéneos o con fallas, la inyección no será efectiva. La continuidad de las arenas también es un prerrequisito.
Tipos de Mecanismo de Producción que no se Ajustan al Proceso de Recuperación
- Yacimientos con Empuje Hidráulico: No suelen ser buenos candidatos para la inyección de fluidos, ya que cuentan con un influjo natural continuo.
- Yacimientos con Capa de Gas: No son buenos candidatos para la inyección de agua, ya que el mecanismo primario de producción suele ser eficiente. La inyección de gas puede considerarse para mantener la presión.
- Yacimientos que Producen por Gas en Solución: Son los mejores candidatos para la inyección de agua, ya que los factores de recobro primarios suelen ser bajos. La recuperación adicional por inyección de agua puede ser sustancial, típicamente el doble que la del mecanismo primario de gas en solución.
- Yacimientos Volumétricos Subsaturados: Producen por encima de la presión de burbuja y dependen de la expansión roca-fluido. En la mayoría de los casos, no se recupera más del 5% del petróleo original en sitio. Ofrecen una gran oportunidad para aumentar las reservas recuperables si otras condiciones son favorables.