Métodos de Depilación: Ceras y Químicos - Alternativas y Efectividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Cera para Depilación

Cera Fría

Los productos de cera fría tienen la capacidad de adherirse al vello a temperatura ambiente, permitiendo su eliminación efectiva. Se presentan como soportes (generalmente de celofán) impregnados con una mezcla fundida que incluye:

  • Glucosa
  • Resina sintética
  • Miel
  • Melaza
  • Óxido de zinc
  • Aceites minerales y vegetales

Esta mezcla se mantiene en estado fundido a temperatura ambiente y se retira junto con el soporte.

Cera Tibia

Las ceras tibias, a diferencia de las tradicionales, no contienen cera en su composición. Están formuladas con una combinación de:

  • Resinas diversas
  • Aceites vegetales
  • Aceites minerales

Presentan varias ventajas:

  1. Temperatura de fusión baja: Funden a temperaturas más bajas que las ceras calientes (entre 37 y 39°C).
  2. Fácil aplicación: Su consistencia facilita la aplicación, incluso en el rostro.
  3. Olores agradables: No emiten olores fuertes o desagradables.
  4. Aptas para problemas circulatorios: Pueden ser utilizadas por personas con problemas circulatorios.

Métodos Químicos de Depilación: Cremas y Retardadores del Crecimiento

Cremas Depilatorias

Los depilatorios químicos son productos diseñados para destruir el tallo del vello mediante una reacción química, sin afectar la piel. Contienen sustancias activas reductoras en un medio alcalino. Estas sustancias son similares a las utilizadas en productos para la permanente del cabello, pero en mayor concentración y con un pH más elevado.

La sustancia reductora actúa sobre la queratina, la proteína principal del cabello. La queratina está compuesta por aminoácidos unidos por diferentes tipos de enlaces:

  • Enlaces peptídicos: Son los más fuertes; su ruptura destruye el cabello.
  • Puentes de hidrógeno (H²): Débiles y numerosos, se rompen fácilmente con agua, calor o estiramiento.
  • Puentes salinos: Débiles y de fácil ruptura.
  • Puentes disulfuro (S-S): Fuertes, se rompen con sustancias reductoras en un medio alcalino.

Las cremas depilatorias rompen los puentes disulfuro, haciendo que el vello se desprenda en forma de gelatina. Los principios activos más comunes en los depilatorios químicos son:

A) Sulfuros de Metales Alcalinos y Alcalinotérreos

Incluyen sulfuros alcalinos (sodio, potasio, etc.) y sulfuros alcalinotérreos (estroncio, calcio, bario, etc.). Al disolverse en agua, generan una doble acción:

  • Liberación de ácido sulfhídrico (olor desagradable).
  • Formación de hidróxidos, elevando el pH a 12-12.5, lo que destruye la queratina.

B) Tioles

Compuestos químicos con el grupo tiol (-SH), capaces de romper los enlaces disulfuro de la queratina. Los más utilizados son el ácido tioglicólico y el ácido tioláctico. Se emplean a un pH entre 9 y 12.5.

Muchas cremas depilatorias actuales contienen una mezcla de tioglicolato de estroncio y calcio, con un pH de 12-12.5. Es importante destacar que los depilatorios químicos pueden causar irritaciones y alergias en algunas personas.

Productos Retardadores del Crecimiento del Vello

Estos productos buscan debilitar y, eventualmente, atrofiar las células del bulbo piloso. Su eficacia es limitada. Se aplican después de la depilación, preferiblemente con masajes y calor para favorecer su penetración. Las sustancias activas pueden ser:

a) Enzimas Proteolíticas

Proteínas capaces de degradar otras proteínas. Al entrar en contacto con la raíz del vello, lo van destruyendo gradualmente.

b) Lipooxidasas de Origen Vegetal

Enzimas que oxidan ciertos lípidos (como el ácido linoleico), esenciales para las células del bulbo piloso.

c) Lauril Isoquinolina

Su origen se encuentra en investigaciones relacionadas con el cáncer.

Entradas relacionadas: