Métodos de Depilación y Epilación: Técnicas y Productos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Depilación y Epilación en Cosmetología

1. Introducción

La eliminación del vello corporal se puede realizar por métodos físicos y químicos.

  • Métodos físicos:
    • Abrasión: Se utiliza papel de lija, piedra pómez o discos abrasivos, que destruyen el vello por desgaste.
    • Combustión: Quemar el vello.
    • Corte y afeitado.
    • Epilación: Eliminar tallo y raíz a través de un tirón.
  • Métodos químicos:
    • Consiste en usar sustancias tricolíticas que rompen la queratina del tallo piloso.

2. Métodos Físicos: Pinzas, Maquinillas, Ceras

La epilación consiste en eliminar el vello por arrancamiento de raíz; es más duradera. Como métodos epilatorios tenemos las pinzas, maquinillas de epilación y materiales adhesivos.

  • Materiales adhesivos:

Se obtienen mezclando ceras y resinas, y podemos dividirlos en tres grupos:

2.1. Cera Caliente

Son compuestos que son sólidos a temperatura ambiente. Se vuelven fluidos cuando se calientan a una temperatura aproximada de 60°C. Se aplican sobre la piel a una temperatura de 37°C y vuelven a adquirir una consistencia sólida, atrapando los vellos que se desprenderán junto con la película de cera.

Las ceras calientes tienen sus ventajas e inconvenientes:

  • Ventajas: Abre ligeramente el folículo y, por lo tanto, arranca con más facilidad el vello.
  • Inconvenientes: Puede quemar, duele y no se puede usar en personas con problemas de circulación.

Composición química de la cera caliente:

Es una mezcla de resina (colofonia y cera de abeja, en proporción). A esta mezcla se le añaden aceites minerales del petróleo.

La resina que más se utiliza es la colofonia, que se extrae del pino.

La resina tiene una doble función:

  1. Tiene el poder de ligar bien o mezclar bien todos los componentes de la cera.
  2. Hace que la cera se adhiera bien a la piel.

En la cera caliente hay de un 40-60% de colofonia. Hoy en día, la colofonia también se obtiene sintéticamente, y es la que más se utiliza porque es la más homogénea. La colofonia funde entre 85-95°C y, al hacerlo, desprende un olor muy particular.

La cera más utilizada es la de abeja, que se mezcla con otras ceras como la de ceresina (mineral) y carnauba (vegetal, "reina de las ceras"). Las funciones de las ceras son:

  1. Aportar plasticidad y flexibilidad al emplasto.
  2. Hacer que el emplasto posea la mínima tendencia a penetrar en las cavidades cutáneas y pequeñas depresiones de la piel.

Los aceites son de origen mineral o vegetal. Los de origen mineral suelen ser derivados del petróleo (petrolato, vaselina, parafina). Se usan los aceites porque funden a temperatura más baja que la colofonia y la cera; así, la cera caliente se funde a menos grados.

El aceite, además, es una sustancia hidrófoba, haciendo que el emplasto no se mezcle con el sudor corporal. La cera caliente puede llevar aditivos como colorantes, perfumes...
Ejemplo de composición: resina (colofonia, 64 g); cera carnauba (25 g); cera abeja (8 g); aceite mineral (100 g).

Entradas relacionadas: