Métodos Efectivos para Enseñar Morfosintaxis, Léxico y Ortografía en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Orientaciones Metodológicas para la Enseñanza del Español

Para la enseñanza de la lengua, podemos sugerir las siguientes aproximaciones generales:

  • Introducir siempre los mensajes en un contexto y no de forma aislada.
  • Extraer ejemplos vivos de la clase y del entorno social más inmediato.
  • Desarrollar la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua como un hecho global.

Enseñanza de la Morfosintaxis

Algunas actividades donde se puede tratar la morfosintaxis son:

  • Crear varias palabras separando las sílabas de palabras ya existentes.
  • Describir a un compañero usando el vocabulario adecuado.
  • Relacionar sintagmáticamente palabras con otras de su misma categoría gramatical.
  • Añadir determinantes y crear frases gramaticales correctas y aceptables.
  • Dramatizar interjecciones mediante gestos.
  • Identificar e interpretar interjecciones en un cómic.

Enseñanza del Léxico

Para que se produzca la enseñanza del léxico será necesario:

  • Seleccionar la parcela del léxico que deben aprender los alumnos, priorizando palabras pertenecientes a la vida real y cotidianas, que estén relacionadas con su nivel de conocimiento e intereses.
  • Ampliar dicho vocabulario para evitar palabras genéricas y de significado amplio, que serán sustituidas por palabras más precisas.
  • Utilizar actividades y estrategias de aprendizaje motivadoras y lúdicas.
  • Presentar las palabras contextualizadas, integradas en una realidad discursiva concreta (oral o escrita) y en un contexto adecuado.
  • Establecer relaciones entre palabras para facilitar su organización mental y su aprendizaje.
  • Iniciar a los alumnos en el manejo de diccionarios y enciclopedias para ampliar su vocabulario.

Enseñanza de la Ortografía

En las orientaciones metodológicas para la enseñanza de la ortografía, se recomienda:

  • Despertar el hábito y el placer por la lectura.
  • Ejercitar la lectura expresiva y comprensiva de los textos.
  • Practicar la correcta articulación de los sonidos.

Estrategias Adicionales de Motivación y Autocorrección

Otras estrategias pueden ser:

  • Motivar al utilizar textos reales y funcionales.
  • Desarrollar su creatividad inventando textos.
  • Sensibilizarlos ante la importancia de la corrección lingüística.
  • Fomentar el hábito de la autocorrección.
  • Acostumbrarlos a que relean sus textos.
  • Proporcionarles recursos e instrumentos para que puedan resolver por sí solos sus dudas y enseñarles a manejarlos.

Entradas relacionadas: