Métodos Efectivos para Purificar y Desinfectar Agua en Entornos Profesionales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Métodos de Purificación del Agua

1. Filtrado

El filtrado es el primer paso para extraer la mayor cantidad posible de polvo y suciedad del agua. Sin embargo, hay pequeñas partículas que pueden pasar el sistema de filtros.

2. Destilación

La destilación permite obtener agua pura al 99.9%. El agua es hervida en un alambique y recondensada en una condensadora, la cual la enfría y la devuelve a su estado líquido. Este proceso purifica el agua, ya que contaminantes como las sales se quedan en el tanque donde hierve y el vapor se eleva. No obstante, puede no funcionar si los contaminantes son volátiles. Además, requiere mucha energía.

3. Descalcificación por Intercambio Iónico

En este proceso, el agua con alto contenido de calcio y magnesio pasa a través de una columna de resina que atrapa estos minerales y los reemplaza por sodio, que es soluble en agua.

4. Desionización por Intercambio Iónico

La desionización utiliza resinas especiales que eliminan, en teoría, el 100% de las sales. Se obtiene así agua desionizada, a la que se le quitan cationes como el sodio y el calcio, e iones como el carbonato y el fluoruro. Los iones negativos y positivos se intercambian por H+ y OH-, lo que lleva a la formación de nuevas moléculas de agua. Sin embargo, este método no elimina compuestos orgánicos, virus o bacterias.

5. Ósmosis Inversa

La ósmosis inversa consiste en aplicar presión a una solución impura, forzándola a atravesar una membrana semipermeable. El agua pasa del lado de alta concentración de sales al de baja concentración, permitiendo el paso únicamente del agua. Dado que las membranas pueden dañarse, este proceso se suele combinar con un descalcificador o un filtro.

Limpieza por Ultrasonidos

El agua llega a cualquier zona del instrumental gracias a que es agitada a altas velocidades. Los componentes principales de un sistema de limpieza por ultrasonidos son: un generador de ultrasonidos, un transductor o elementos vibradores, y una cubeta de limpieza. El agua a altas presiones se encuentra en estado líquido, mientras que a bajas presiones se encuentra en estado gaseoso. La cavitación es la formación de cavidades al descender la presión y su ruptura al aumentar.

Comprobación del Funcionamiento

  • Test del Portaobjetos: Se moja la parte esmerilada de un portaobjetos de vidrio y se dibuja una X con un lápiz número 2. Se introduce esa parte en el tanque de ultrasonidos y la X debe desaparecer.
  • Indicadores Químicos de Cavitación: Contienen bolas de vidrio y un fluido en su interior. Se colocan en el tanque y se activa el sistema. Si la cavitación es correcta, se produce una reacción química que cambia el color de verde a amarillo.
  • Test de la Lámina de Aluminio: Se introducen varias láminas de aluminio colgadas de una barra en el tanque a la temperatura correcta. Después de 10 minutos, las láminas deben estar arrugadas y perforadas.

Factores del Proceso de Desinfección

  • Tipo de Microorganismos: El grado de resistencia varía, siendo las esporas bacterianas, los virus y los hongos los más resistentes.
  • Número de Microorganismos: A mayor número, se requiere más tiempo o una mayor concentración del desinfectante.
  • Tiempo de Actuación: Se debe seguir el tiempo recomendado por el fabricante.
  • Concentración del Desinfectante: Es inversamente proporcional al tiempo de actuación.
  • Superficie sobre la que Actúa: Si hay irregularidades, pueden quedar gérmenes de difícil acceso.
  • Materia Orgánica: Presencia de sangre, moco, tejidos, etc.
  • Temperatura: Se recomienda almacenar a temperatura ambiente.

Características de un Producto Químico Desinfectante

  • Amplio espectro de actuación.
  • Actuación rápida (10-15 minutos).
  • Compatibilidad con aguas cloradas, duras, detergentes, etc.
  • Activo en presencia de materia orgánica.
  • No agresivo ni corrosivo.
  • No debe producir efectos secundarios graves.
  • Fácil uso y olor agradable.
  • Fácil almacenaje y conservación.
  • Asequible en cuanto a relación precio-calidad.

Entradas relacionadas: